Taberna del Volapié (Sevilla)

Taberna del volapié
Fuente: http://www.tabernadelvolapie.com/

Situada junto a la céntrica plaza de la Magdalena en Sevilla, esta pequeña taberna puede considerarse mi descubrimiento del mes. Bueno, lo de pequeña lo digo por darle algo de gracia a la descripción, porque la sala es amplia, acogedora y cómoda. Además cuenta con una terracita con mesas y sillas altas, donde poder disfrutar de una copa de vino en la mejor compañía.

A mí, personalmente, me enamoró la decoración interior: los azulejos hidráulicos, las lámparas hechas con botellas de vino, las mesas de madera azules… En fin, un ambiente que consigue hacer aún más agradable la velada.

Taberna del volapié
Fuente: http://www.tabernadelvolapie.com/

La Taberna del Volapié refleja en cada uno de sus platos la tradición andaluza y la esencia de nuestra tierra. Esto lo convierte en un lugar magnífico para el típico tapeo.

Bien, centrémonos en lo más interesante: la comida. Esta cadena de restaurantes cuenta con un laboratorio gastronómico en Puerto Banús (Marbella) donde desarrollan nuevas ideas y platos. Cabe destacar que la carta se renueva dos veces al año.

Nosotros apostamos por pedir varios platos al centro y compartirlos. Sinceramente, todos estaban buenísimos, aunque quizás lo que menos me convenció fueron las patatas bravas (También hay que decir que yo nunca he sido muy fan de ellas). Pero, por el resto, todo estuvo de cine. 

tostas mojama
Tosta de mojama con salmorejo 5 €
patatas bravas
Patatas bravas 6 €
carne mechá
Carne mechá 6 €
Bocatín de foie con queso de cabra, manzana y jamón ibérico
Bocatín de foie con queso de cabra, manzana y jamón ibérico 6 €
berenjena con miel de caña
Berenjenas fritas con miel de caña 6 €

Dirección: Calle San Pablo nº 4 Sevilla

Teléfono: 954 211 721

Os recomiendo que vayáis. No os arrepentiréis

¿Habéis estado ya en alguna de las Tabernas repartidas por España? ¿Qué os ha parecido?

logo

Anuncio publicitario

Pollo al cava con escamas de uva

Pollo al cava

Tiempo de preparación:  1 hora 30 minutos

La receta de hoy la descubrí viendo Canal Cocina. Normalmente no tengo mucho tiempo libre para ver la tele, así que aprovecho en vacaciones para ponerme al día con todas mis series favoritas. Aunque el tiempo que paso en Badajoz cada año está reservado para hacer una maratón de Canal Cocina. Apunto miles de recetas, pero siempre pasa lo que pasa y acabo perdiendo los papeles o se me olvida donde las apunté. Sin embargo este año me he propuesto organizarme mejor y este es el resultado. Una receta para chuparse los dedos.

Pollo al cava

Ingredientes: (Para 3 personas)

-1 ½ pechuga de pollo (675 g)

-40 uvas

– 1 cucharadita de maicena

-9 patatas pequeñas de guarnición

-300 ml de cava

-50 gramos de mostaza de dijon

-50 ml de salsa de soja

-sal

En primer lugar empezamos limpiando y pelando las patatas. A continuación, las asamos al microondas durante 6 minutos a 800W de potencia.

Precalentamos el horno a 170ºC.

Limpiamos la pechuga de pollo y la secamos bien con una servilleta de papel. Con ayuda de un pincel de silicona la pintamos con la mostaza. Añadimos un poco de sal y la colocamos en la bandeja de horno. A su alrededor ponemos aproximadamente 10 uvas y las patatitas. Vertemos 200 ml de cava.

Horneamos a 170ºC durante 30 minutos en modo pescado (calor arriba y abajo). Para que se haga por igual ponemos la bandeja a altura media.

Pollo al cava

Mientras se cocina el pollo, en una olla calentamos el resto del cava, la salsa de soja y otras 6 o 7 uvas. Cuando saquemos la pechuga del horno, añadimos el caldo que ha soltado la carne y las uvas horneadas. Dejamos reducir la salsa. Una vez se haya concentrado todo el sabor, mezclamos la maicena con agua fría y la agregamos a la salsa. Removemos hasta que tome una textura suave y consistente.

Luego continuamos laminando el resto de uvas despreciando el inicio y el final de cada una. Para esta tarea es muy útil disponer de una mandolina, que nos permitirá sacar fácilmente escamas muy finas de uva. Retiramos las pepitas que hayan podido quedar entre las láminas.

Por último, solo nos queda emplatar. Para ello cubrimos el pollo con las escamas de uva, superponiendo unas con otras. Decoramos con la salsa y acompañamos con las patatas.

¡Buen provecho!

Consejo: Si no encontráis patatas pequeñas de guarnición, podéis emplear patatas normales y hacer bolas con un sacabolas o cuchara parisien.

logo