Arroz con pollo a la Pantoja

Arroz con pollo a la Pantoja

Tiempo de preparación: 40 minutos

Hace varios años ya desde que la tonadillera Isabel Pantoja explicara en televisión española su famoso “Pollo a la Pantoja”. Se trata de una receta sencilla pero con un resultado espectacular, tanto que fue uno de los platos estrella de su restaurante “La cantora” (Fuengirola) mientras estuvo abierto. Os dejo aquí el enlace al video con la receta original por si os apetece verlo.

La salsa está para mojar pan y consigue que el pollo quede jugosísimo. Así que como en mi casa nos encanta el arroz me dije: ¿Por qué no mezclar las dos cosas? Y así es como resultó esta receta.

Arroz con pollo a la Pantoja

Ingredientes: (4 personas)

-320 gramos de arroz

-1 pechuga de pollo (300 gramos aprox.)

-2 cebollas medianas

-2 o 3 dientes de ajo

-1 pimiento verde

-4 tomates maduros

-175 ml de vino blanco o cerveza (a mí me gusta más con cerveza)

-2 vasos de caldo de pollo

-tomillo

-romero

-1 hoja de laurel

-1 guindilla

Comenzamos cortando en juliana la cebolla, los ajos y el pimiento. Las añadimos a una sartén con aceite de oliva. Mientras tanto limpiamos y troceamos la pechuga de pollo. Cuando las verduras empiecen a estar pochadas añadimos los trozos de pollo y dejamos que se dore. Cuando esté listo el sofrito añadimos los tomates pelados y cortados a dados, salpimentamos y dejamos que se reduzca un poco.

Arroz con pollo a la Pantoja

A continuación agregamos el arroz y lo tostamos un poco. Añadimos luego la cerveza, el caldo de pollo y las hierbas aromáticas (el tomillo, el romero, el laurel y la guindilla). Llevamos a ebullición y dejamos cocer durante unos 20 minutos a fuego bajo.

Consejo: Si veis que el arroz necesita más líquido u os gusta más caldoso, podéis añadir un poco más de cerveza o caldo de pollo.

logo

Anuncio publicitario

Ensalada templada de quinoa y calabaza

Ensalada templada de quinoa y calabaza

Tiempo de preparación: 45 minutos
La quinoa se ha convertido en uno de mis ingredientes saludables favoritos. Fue elegida en 2013 por la FAO como el alimento del año por sus beneficios nutricionales. A pesar de ser una semilla se consume de manera similar al grano y destaca por ser una gran fuente de proteínas de calidad, fibra dietética, grasas poliinsaturadas y minerales.

Esta receta me recuerda al invierno, será por ser una ensalada templada o por la mezcla de calabaza y miel. La verdad es que no sé exactamente qué es lo que me enamoró de esta ensalada, pero lo que os puedo aseguro es que a vosotros también os encantará.

Ensalada templada de quinoa y calabaza

Ingredientes: (Para 3 personas)
-500 gramos de calabaza zapallo
-100 gramos de quinoa
-100 gramos de arroz
-150 g de queso feta
-50 gramos de uvas pasas
-1 cebolla mediana
-1 zanahoria mediana
-1 cayena
-1/2 cucharadita de cayena
-2 cucharadas de miel
-1 cucharada de vinagre
-20 almendras troceadas
-sal y pimienta

Empezamos la receta pelando y troceando a dados la calabaza. La metemos 6 minutos al microondas a máxima potencia para ablandarla. En una sartén con un poquito de aceite de oliva ponemos a tostar las almendras junto con una cayena, el tabasco, la sal y la pimienta. Las apartamos en un plato y reservamos.

Ensalada templada de quinoa y calabaza
Pelamos y picamos la cebolla y la zanahoria. Las pochamos en una sartén. Salpimentamos.
Ponemos agua a hervir y cuando esté en ebullición añadimos el arroz y la quinoa. Bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocer entre 15 o 20 minutos. Mientras tanto, agregamos la calabaza a la sartén con la cebolla y la zanahoria. Añadimos un poco más de aceite de oliva, la miel y el vinagre. Rehogamos.
Cuando el arroz y la quinoa estén listos lo incorporamos a la sartén. Desmigamos el queso feta y lo agregamos junto con las almendras y las uvas pasas.

Removemos y servimos.

¡A disfrutar!

logo

Risotto al más puro estilo español

DSC_0764
Tiempo de preparación: 40 minutos
Me encantan los risottos por eso he querido reinventar un poco la receta del risotto con setas añadiéndole queso manchego en vez de parmesano y setas ostras (de Villanueva de la Jara) en lugar de las típicas funghi porcini.

Estas setas, que podemos encontrar con facilidad en bandejas en los superercados, son muy recomendables para las personas con obesidad debido a su bajo aporte calórico (aprox. 35 kcal por cada 100 g). También puede ser incluido en dietas bajas en sodio, ya que solo contiene 18 mg por 100 g. Una curiosidad: un alimento se considera bajo en sodio según la FDA cuando contiene menos de 140 mg por porción y sin sodio cuando contiene menos de 5 mg por porción. Además ayuda a activar el sistema inmunitario y a la prevención de distintos tipos de cáncer.

risotto manchego
Ingredientes: (para tres personas)
-250 gramos de arroz arborio o carnaroli ( Si no encontráis esta variedad podéis usar arroz bomba)
-15 gramos de queso parmesano
-15 gramos de queso manchego
-150 gramos de setas de la jara
-750 ml de caldo de pollo
-1 vasito de vino de Jerez
-¾ de cebolla
-2 dientes de ajo

 

Comenzamos picando a dados pequeños la cebolla y el ajo. Los añadimos a la sartén y los pochamos a fuego lento, sin dejar que se doren. Luego agregamos las setas troceadas y dejamos que suelten el agua.

Cuando veamos que están listas añadimos el arroz y rehogamos. A continuación vertemos un vasito de Jerez y un cazo de caldo de pollo. La clave de esta receta está en remover cuidadosamente el arroz, sin que se deshaga, para que se desprenda el almidón y adquiera esa característica consistencia de risotto. Cuando veamos que se ha evaporado todo el líquido, añadimos otro cazo de caldo.

Continuamos removiendo y añadiendo caldo hasta que el arroz esté listo, aproximadamente veinte minutos.  Antes de retirar del fuego añadimos los dos quesos rallados y removemos ligeramente.

Et voilà!logo

Arroz meloso con champiñones, pollo y jamón

Arroz meloso con jamón, champiñones y pollo
Tiempo de preparación: 50 minutos
 .
Muchas veces,por mera comodidad, cocinamos los mismos productos de la misma manera hasta llegar a un punto en el que los aborrecemos. Esta receta de Directo al paladar nos demuestra que con pequeñas variaciones de la clásica receta del arroz podemos tener un plato rico y diferente cada semana.
.
Otro punto importante a tener en cuenta es que no necesitamos añadir nata para conseguir esa textura suave y melosa tan fantástica, pues el arroz contiene almidón el cual actúa como ligazón y espesante. Para conseguir que esto suceda tendremos que remover constantemente, obviamente sin llegar a deshacer el arroz.
.
NutritionLabel (16)
.
Ingredientes: (para 3 personas)
 .
-200 gramos de arroz
.
-4 lonchas de jamón
 .
-100 gramos de champiñones
-400 gramos de pollo
.
-1 puerro
 .
-1/2 cebolla
 .
-3 cucharadas de tomate triturado natural
 .
-1 chorrito de vino blanco
 .
-400 ml de caldo de pollo mezclado con 300 ml de agua
 .
Calentamos un poco de aceite en una olla y doramos el pollo previamente troceado en tiras. Cortamos en brunoise el puerro y la cebolla, laminamos los champiñones y los agregamos a la olla.
.
Una vez se haya pochado la verdura añadimos el vino blanco, subimos el fuego y dejamos que se evapore el alcohol.
 .
Agregamos el arroz, el jamón y el tomate triturado, bajamos el fuego y rehogamos. A partir de ahora iremos vertiendo caldo de pollo poco a poco según el arroz lo vaya absorbiendo. Es muy importante remover cada poco tiempo, pero siempre con cuidado de no deshacer el arroz.
.
Cuando esté listo lo apartamos del fuego y dejamos que se asiente durante cinco minutos.
Et voilà!
logo