Tiramisú

tiramisú 3

Tiempo de preparación: 30 minutos

Postre por excelencia en mi casa. Rico, jugoso, dulce… Increíblemente irresistible, además de extremadamente fácil. Así que la próxima vez que tengas una comida con los amigos o la familia aprovecha para prepararlo. Quedarás como un rey.

Ingredientes: Para 8-10 personas

-2 tarrinas de queso mascarpone (de 250 g cada una)

-4 huevos medianos

-4 cucharadas soperas de azúcar

-Café expreso con azúcar

-Un bizcocho que recortaremos con un cortapastas redondo (En el caso de hacer porciones individuales) o bizcochos de soletilla (aprox.4 bizcochitos por persona)

-Chocolate con leche Nestlé

-Decoración de chocolate (Explicación más abajo)

Comenzamos preparando el café, necesitaremos al menos dos buenas tazas a las que añadiremos a cada una una cucharada sopera de azúcar.

tiramisú 2

Para la crema de tiramisú tenemos que separar las yemas de las claras. En un bol batimos las yemas con 2 cucharadas soperas de azúcar hasta que blanqueen. Por otro lado montamos las claras a punto de nieve y le añadimos las otras dos cucharadas de azúcar.

A continuación agregamos el queso mascarpone a las yemas y removemos hasta obtener una mezcla homogénea, momento en el que la añadiremos a las claras montadas.

Una vez lista esta deliciosa crema solo nos queda montar las copas o vasitos (si queremos hacer porciones individuales). Para ello cubrimos la base con bizcochitos de soletilla o con bizcocho previamente recortado con un cortapastas redondo.  Luego lo empapamos con el café azucarado. Ahora ponemos una buena capa de crema de mascarpone y repetimos estos dos pasos de nuevo. Por último decoramos con trocitos de chocolate con leche (Encontrarse los trocitos de chocolate es la mejor parte del postre mmmmm…). Refrigeramos hasta que los vayamos a consumir.

DSC_1927

Para preparar las decoraciones de chocolate, solo tenemos que derretir unos 50 g de chocolate negro para fundir. Forramos una bandeja con papel de horno y reservamos.

Recortamos un cuadrado de papel de horno y lo enrollamos  para formar un cucurucho, lo fijamos con un poco de celo y lo rellenamos con el chocolate derretido. Cortamos un poquito el pico del cucurucho y hacemos los dibujos que deseemos sobre la bandeja preparada anteriormente. Metemos en el congelador hasta que endurezcan.

logo

Anuncio publicitario

Rollitos de primavera

DSC_2050

Tiempo de preparación: 40 minutos

¿Qué mejor momento para preparar unos ricos rollitos de primavera que ahora que se acerca esta bonita estación del año? Y es que Sevilla en primavera es algo que hay que vivir al menos una vez antes de morir: ese momento en el que las flores comienzan a abrirse y las calles se impregnan de azahar e incienso o cuando las saetas dan paso a las sevillanas.

Será que vivo enamorada de mi ciudad, pero qué queréis que os diga: el que viene a Sevilla se enamora irremediablemente de su magia. Al igual que espero que os enamoréis de mi receta.

Ingredientes (Para 4 personas)

Para los rollitos:

-450 gramos de carne picada

-2 dientes de ajo

– 1 cebolla

– 1 zanahoria

-1 ½ cucharada de salsa de soja

-70 g de fideos chinos

-12 hojas de masa filo

Para la salsa agridulce:

-100 ml de vinagre de manzana

-200 ml de agua

-2 cucharadas soperas de azúcar

-1 cucharada sopera de kétchup

-1 cucharada sopera de maicena

-1 cucharada sopera de salsa de soja

-1 cucharada de miel

DSC_2045K

Comenzamos picando la carne y friéndola en un wok. Retiramos del fuego y reservamos. Pelamos y picamos a daditos el ajo, la zanahoria y la cebolla. Pochamos la verdura en el wok con un poco de aceite de oliva. Cuando estén doradas añadimos la salsa de soja.

A continuación preparamos los fideos chinos según las instrucciones del paquete, normalmente tendremos que poner a calentar agua en una cacerola. Cuando comience a hervir, retiramos del fuego y añadimos los fideos. Dejamos que se cocinen durante 4 minutos.

DSC_2051

Mezclamos la verdura con la carne y los fideos.

Cogemos una hoja de masa filo y la doblamos a la mitad. Colocamos dos cucharadas de relleno y doblamos los bordes superior e inferior cubriendo, en parte, el relleno. Enrollamos.

Untitled

Horneamos a 180º con calor arriba y abajo hasta que se pongan dorados (aproximadamente 10-15 minutos).

Mientras tanto preparamos la salsa agridulce, para ello añadimos todos los ingredientes a una olla pequeña, salvo la maicena. Calentamos. Diluimos la maicena en un poco de agua fría y la agregamos. Seguimos calentando hasta que adquiera consistencia.

Et voilà!

logo

Pasta a la carbonara

¡Hola chicos! ¿Qué tal va todo? Espero que si preparasteis el brownie os enamorara tanto como a mi.

Este mes tocan dos recetas, porque si no os lo cuento ya creo que voy a reventar. Llevaba ya bastante tiempo dándole vueltas a la idea de empezar una canal de YouTube con video recetas, pero al final siempre fallaba algo o me surgían dudas.

Sin embargo, este año después de los temidos exámenes de enero decidí llevar a cabo mi proyecto (y esta vez iba en serio). La verdad es que los que me conocen saben lo peligroso que es que yo me aburra, porque siempre se me ocurre algún disparate.

Espero de todo corazón que os guste el video que he preparado. Yo por mi parte prometo ir mejorando día a día y video a video.

Ingredientes (Para tres personas):

270 gramos de presa ibérica

250 gramos de pasta (a mi personalmente me encanta prepararlo con tagliatelle)

3 huevos

1 cebolla mediana o 1/2 cebolla si es grande

320 ml de leche ideal

Sal y pimienta

70 gramos de parmesano rallado

carbonara-1

Comenzamos pelando y picando la cebolla a daditos. Luego retiramos el exceso de grasa de la carne y la cortamos a tiras. Como sabréis la presa es una carne bastante grasa, por eso me pareció una buena idea para sustituir al beicon.

A continuación, sofreímos la cebolla. Cuando esté doradita añadimos la carne. Una vez esté hecha, agregamos la leche ideal y el parmesano rallado. Salpimentamos. Removemos y dejamos que la salsa espese a fuego lento.

Mientras tanto preparamos la pasta. Ponemos a hervir agua en una cacerola con abundante sal y cocemos los tagliatelle según las instrucciones del paquete.

Cuando la pasta esté en su punto, la escurrimos y añadimos a la sartén con la salsa. Removemos.

Por último, batimos bien los tres huevos. Retiramos la sartén del fuego y los añadimos. Removemos muy bien para que se integre todo et voilà!

Solo nos queda emplatar y disfrutar!

carbonara-2

skd286062sdc

 

Hamburguesa con queso cabrales y mermelada de mora

DSC_2044

Tiempo de preparación: 2 horas

¿Hay acaso algo más rico que una buena hamburguesa casera? La receta de hoy no dejará a nadie indiferente, especialmente a los amantes del buen queso.

Ingredientes: Para 4 personas

-500 g de solomillo de cerdo

-1 cebolla

-1 cucharada sopera rasa de mostaza

-Miga de pan

-Mermelada de mora

-Queso cabrales

-Canónigos

Para el pan:

-330 g de harina de panadería

-140 ml de leche tibia

-7 g de levadura seca de panadero

-1 huevo grande

-10 g de azúcar

-7 g de sal

-15 ml de aceite de oliva

-Leche (para barnizar)

-Semillas de sésamo sin tostar para decorar el pan

DSC_2036

Para preparar el pan:

En un bol mezclamos la harina, la sal, el azúcar y la levadura. En el centro, añadimos la leche mientras removemos. Echamos el huevo ligeramente batido y el aceite, removemos bien. Pasamos a la mesa de trabajo y amasamos.

Formamos una bola y dejamos que repose tapada con un paño húmedo hasta que doble de volumen (aproximadamente durante 1 hora). Pasado este tiempo amasamos ligeramente y partimos en 4. Formamos bolitas y dejamos que fermenten otra hora.

Pasado este tiempo, pincelamos cada pan con un poco de leche y decoramos con semillas de sésamo. Horneamos 15 minutos con calor arriba y abajo a 180º.

Una vez tengamos listos los panecillos, picamos la cebolla en juliana y la pochamos en una sartén. Reservamos.

A continuación picamos el solomillo, es preferible hacerlo con una máquina porque la hamburguesa quedará más compacta; si no podemos picarla a cuchillo lo más fino posible. Ponemos la carne en un bol y salpimentamos. Añadimos la mostaza y la miga de pan remojada en leche. Mezclamos con las manos y hacemos 4 hamburguesas. Yo tengo un aparatito de Lekué que va genial para darles forma, pero de la manera tradicional también salen de lujo.

DSC_2038

Freímos las hamburguesas en una sartén bien caliente.

Montaje: Abrimos los bollitos de pan, colocamos unos cuantos canónigos, la cebolla pochada, la carne, la mermelada y el queso.

PASO FINAL: Muerde la hamburguesa y disfrútala.

logo

Ensalada Panzanella

DSC_2059

Tiempo de preparación: 20 minutos

Hoy os traigo una ensalada italiana, concretamente procedente de la Toscana, que me cautivó desde que la probé. Sus ingredientes son muy similares a los del gazpacho (puntazo a su favor) y las bruschettas son una tentación difícil de evitar. Es muy fácil de preparar y no está rica sino riquísima.

Ingredientes: Para 4 personas

– 700 gramos de tomates cherry

– ½ cebolla morada

– 1/3 pepino

– Aceitunas negras (yo he usado unas 10)

– Lascas de parmesano

– Albahaca fresca para decorar

Para las bruschettas:

– Pan

– 1 diente de ajo

– Tomillo y romero

– Pimienta y sal.

Para la vinagreta:

– 3 cucharadas de aceite de oliva

– 1 cucharada de vinagre balsámico

– 1 o 2 cucharadas de vino dulce

– 2 dientes de ajos medianos

– 2 cayenas o chili fresco

– Sal y pimienta molida

 DSC_2062

Comenzamos lavando y partiendo en cuartos los tomates cherry. A continuación cortamos la cebolla en juliana fina y el pepino a daditos. Reservamos las verduras mientras preparamos la vinagreta.

En una sartén pequeña sofreímos los ajos (previamente cortados en daditos) con el chili o la cayena. En un cuenco pequeño mezclamos el aceite, el vinagre, el vino junto con los ajos y el chili. Salpimentamos.

Una vez tengamos todo listo, ponemos las rebanadas de pan a tostar. En un mortero preparamos el majado con el ajo, el tomillo, el romero, la sal y la pimienta. Cuando las tostadas estén doradas les refregamos el majado.

DSC_2066

En una ensaladera mezclamos el tomate, el pepino, la cebolla y las aceitunas. Aderezamos con la vinagreta y decoramos con las lascas de parmesano, albahaca y las bruschettas.

A disfrutar!

logo

Carne rellena

20160804_145226.jpg

Tiempo de preparación: 1 hora y 30 minutos

Esta carne es el plato estrella de nuestras cenas de Navidad en Badajoz. Es muy sencilla de preparar pero está sumamente rica. Yo llevo años observando como mi abuela y mi padre la preparaban hasta que ahora he decidido robarles el puesto y contaros cómo se hace.

Ingredientes: Para 4-5 personas

-900 g de lomo de cerdo (También podéis usar ternera. Como siempre preguntad al carnicero, él será quién mejor os aconseje)

-75 g de aceitunas sin hueso

-1 pimiento asado si lo preparamos en casa, si no con los de lata (150 g) también queda muy bien

-100 g de jamón ibérico

-2 huevos pequeños

-Hilo de cocina

-1 cebolla

-4 dientes de ajo

-3 hojas de laurel

-1 vaso grande de vino blanco

Para poder enrollar la carne una vez rellena necesitaremos convertir el lomo en un gran filete. Si no os atrevéis a hacerlo en casa podéis pedirle al carnicero que os lo corte él.

Comenzamos cociendo los huevos en una olla pequeña.

Extendemos la carne sobre una bandeja y empezamos a colocar el relleno. Importante SOLO en la mitad o 3/4  del filete, ya que si lo cubrimos entero cuando lo enrollemos empezaría a salirse todo.

Primero ponemos una capa de jamón, luego la mitad del pimiento asado cortado a tiras y las aceitunas. Cuando estén listos los huevos, los pelamos y los colocamos junto con el resto de ingredientes.

20160804_120340

Luego ponemos otra capa de jamón y pimientos y enrollamos. Lo último que nos queda es bridar el lomo, si no sabéis como hacerlo aquí tenéis un video que lo explica genial.

Ponemos aceite a calentar en una olla grande. Picamos la cebolla y el ajo y los sofreímos. Cuando esté bien pochada la cebolla, añadimos el laurel y la carne. La sellamos. Cuando esté dorada añadimos el vino, y dejamos que coja el sabor durante unos minutos. Luego cubrimos con agua y dejamos cocer durante 1 hora.

Pasado este tiempo sacamos la carne, le quitamos los hilos y esperamos a que se enfríe para poderla cortar bien. Si la salsa está muy líquida todavía, podemos dejarla reducir unos minutos. Luego con ayuda de la batidora conseguiremos una salsa ligera y deliciosa.

logo

 

Blondie de frambuesa con chocolate blond

retocada1

Tiempo de preparación: 50 minutos-1 hora

Creo que a esta receta le sobran las explicaciones y presentaciones.

Yo ya estoy escuchando al blondie llamarme desde la cocina, diciendo: cómeme!! Puede resultar muy persuasivo, pero yo me resisto, o eso intento. La verdad, es que los dulces en mi casa duran nada y menos.

Así que, si eres de esos que no se pueden resistir a un buen pastel de chocolate blanco, esta es la receta perfecta para ti.retocada2

Aprovecho para recomendaros que probéis el nuevo chocolate de Nestlé, el cuarto chocolate-como ellos han denominado. Por si todavía no os habéis enterado, os explico un poco: resulta que un día se dejaron olvidado durante unas horas, chocolate blanco en un baño maría. El resultado fcue un chocolate con un bonito color dorado y un sabor que recuerda al dulce de leche y al caramelo.

Bueno, pasemos a la receta que sé que lo estáis deseando.

Ingredientes:

-250 g de harina

-300 g de azúcar moreno

-180g de mantequilla

-330 g de huevo

-dos pizcas de sal

-3 cucharaditas de esencia de vainilla (Vahiné)

-250 g de chocolate blanco (200 g para fundir y 50g para decorar) Yo como os he explicado usé 200 g de chocolate blanco para la masa y 50 g de chocolate blond para decorar.

-100 g de frutos rojos

Picamos el chocolate blanco y lo fundimos junto con la mantequilla a baño María.

IMPORTANTE: para hacer correctamente un baño maría es importante que el cuenco donde tengamos el chocolate no llegue nunca a tocar el agua, porque se podría quemar.

Retiramos y dejamos que entibie. En un cuenco, batimos ligeramente los huevos con el azúcar y la esencia de vinilla. Incorporamos a la mezcla el chocolate y la mantequilla fundida.

A continuación, tamizamos y agregamos la harina. Añadimos las nueces picadas y una pizca de sal.  Mezclamos bien e incorporamos las frambuesas (previamente descongeladas si es que estaban congeladas). Las repartimos con cuidado de que no se deshagan.

retocada3

Precalentamos el horno a 180º C. Forramos un molde cuadrado con papel de horno enmantecado. Colocamos la masa en el molde y decoramos con trocitos de chocolate blond. Horneamos durante unos 25 – 28 min a 180 º C en modo pastel.

Cuando vayáis a comprobar si está hecho, tened en cuenta que el centro del blondie siempre manchará un poco el palillo.

¡Espero que os guste y me contéis que os ha parecido!

logo

¿Pasta de harina refinada? No, gracias.

Pasta procedente de harinas refinadas

La pasta es un plato que todos consumimos al menos una o dos veces a la semana. Sin embargo hay muchas personas que consideran que es un alimento prohibido para aquellos que desean perder peso. Como sabéis me encanta investigar estas cosas y descubrí un artículo muy interesante, que aquí os resumo.

La pasta procedente de harinas refinadas tiene tantos detractores debido principalmente a su elevado índice glucémico (entre el 60 y el 70 % de su constitución es almidón). Esto la convierte en una fuente de calorías vacías y en una de las principales causas de que nuestro apetito aumente. Si quieres saber más sobre el IG y su relación con las dietas pincha aquí.

Además, al eliminarle al grano el salvado y el germen, su contenido en fibra, vitaminas y minerales se ve reducido. Lo mejor de todo es que para conseguir una pasta de color claro y uniforme, a veces, se emplean productos tóxicos que acaban generando aloxano, una sustancia que daña al páncreas provocando obesidad y diabetes.

A pesar de todo no es necesario que os llevéis las manos a la cabeza y os lamentéis por no poder volver a tomar pasta, pues radicalizar las cosas es lo peor que podemos hacer. Comer pasta blanca una o dos veces a la semana, teniendo en cuenta que la ración indicada por persona son entre 60 y 70 gramos, no le hace daño a nadie. Obviamente, siempre y cuando no tengamos algún tipo de régimen de comidas especial o alguna prescripción médica.

La buena noticia es que existe la pasta integral y que cada vez se puede encontrar con mayor facilidad en los supermercados. Este tipo de pasta se digiere más lentamente, haciendo que el nivel de glucosa en sangre sea constante y no se den picos de azúcar. Esto se traduce en una sensación de saciedad más prolongada en el tiempo. Otro dato a su favor es que su aporte calórico es menor y la fibra que contiene ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Eso sin contar con todas las vitaminas y minerales que nos aporta.

Por último si ya queremos un alimento redondo podemos escoger pasta integral ecológica libre de pesticidas y productos químicos.

Eso sí, cuando vayas a la compra asegúrate de que en el envase (es muy importante fijarse en las etiquetas de los productos) está indicado que contiene el grano de trigo entero y no está simplemente enriquecida con fibra.

Por último y más importante de todo es que recordéis que la moderación y el equilibrio son la clave de una dieta saludable, así que no olvidéis dos puntos fundamentales.

1.- A pesar de que la pasta integral nos proporciona beneficios que no conseguiríamos con la pasta tradicional, no podemos dejarnos engañar y pensar que es un producto bajo en calorías.

2.- No eliminéis los carbohidratos de vuestra vida pensando que así adelgazaréis, ya que son uno de los pilares fundamentales de una dieta equilibrada. Solamente tenéis que optar por opciones más saludables como la integral.

Un último consejo, si podéis elegir, los carbohidratos es siempre mejor comerlos en el almuerzo. ¡Qué tengáis un buen día y disfrutéis al máximo de la pasta integral!

logo

La clave del éxito de una dieta: el IG

Muchas veces cuando comenzamos a seguir una dieta y no obtenemos los resultados esperados, nos desilusionamos y nuestro primer impulso es tirarlo todo por la ventana y comernos ese pastel de chocolate tan rico que venden en la tienda de la esquina. ERROR.  La mayor parte de las veces las dietas no funcionan no porque no le pongamos interés, si no porque realmente no conocemos algunas claves básicas.

Uno de los puntos fundamentales que debemos conocer antes de ponernos a régimen es el índice glucémico. Este mide el efecto de los alimentos en los niveles de glucosa en sangre, de tal modo que cuanto mayor sea el IG más rápido y mayor será el incremento de esta. Esta velocidad va a depender de varios factores, que esencialmente se resumen en: Cuanta más fibra, grasa o proteína contenga un alimento, menor será su IG. Además tenemos que tener en cuenta que la manera de prepararlos también influyen.

 ¿Qué es lo que ocurre cuando tomamos algo con un índice glucémico muy elevado ?

Bollería
Foto tomada por Juanedc

Al tomarnos un bollito relleno de chocolate nuestro nivel de glucosa en sangre se dispara y nuestro páncreas comienza a segregar insulina en grandes cantidades para poder hacer frente a toda la glucosa que corre por nuestras venas. Durante este tiempo nosotros nos sentimos satisfechos y felices por el bollito tan rico y calentito que nos hemos zampado.

Al cabo de pocas horas la insulina a logrado que nuestro nivel de azúcar disminuya; sin embargo este no vuelve a la normalidad, sino que cae en picado y sufrimos una hipoglucemia. Cuando esto sucede nos volvemos a acordar de los pastelitos y los helados, y sentimos una necesidad imperiosa de reponer el azúcar que nos falta, cayendo en un círculo vicioso complicado de romper.

Si nos mantenemos durante un tiempo dentro de este círculo, es más que probable que nuestras células incapaces de quemar en condiciones toda el azúcar que le proporcionamos, la acaban convirtiendo en tejido adiposo que se acumulará irremediablemente en nuestra barriga.

Por todo esto es importante que si tenemos que elegir entre dos alimentos con una composición parecida, nos decantemos por el de menor IG.