Samosas de presa ibérica, queso manchego y membrillo

Samosas de presa ibérica, queso y membrillo

Tiempo de preparación: 35 minutos

Las samosas son unas deliciosas empanadillas con forma triangular típicas de la India. Hoy os traigo una versión un poco diferente aprovechando la materia prima de nuestro país. Normalmente se preparan con una masa característica y se fríen, pero aquí os dejo otra opción por si queréis hacerlas más fácilmente y con menos grasa.

Quedan espectaculares como entrantes! Espero que os gusten.

Ingredientes: (Para 3- 4 personas)

-500 gramos de presa o solomillo ibérico

-200 gramos de queso manchego

-200 gramos de dulce de membrillo

– 2 láminas de pasta brick

Calentamos un poco de AOVE en una sartén y freímos la presa ibérica picada. Salpimentamos y retiramos del fuego.

A continuación, cortamos en daditos el queso manchego y el dulce de membrillo. Lo agregamos a la carne caliente para que se integren los sabores. Dejamos reposar.

Mientras tanto, estiramos con el rodillo la masa brick. Luego la cortamos en tiras y doblamos formando un cono tal y como se ve en el vídeo. Rellenamos con la mezcla y cerramos la samosa con un poco de agua.

Horneamos a 180º durante 20 minutos.

skd286062sdc

Anuncio publicitario

Ensalada Panzanella

DSC_2059

Tiempo de preparación: 20 minutos

Hoy os traigo una ensalada italiana, concretamente procedente de la Toscana, que me cautivó desde que la probé. Sus ingredientes son muy similares a los del gazpacho (puntazo a su favor) y las bruschettas son una tentación difícil de evitar. Es muy fácil de preparar y no está rica sino riquísima.

Ingredientes: Para 4 personas

– 700 gramos de tomates cherry

– ½ cebolla morada

– 1/3 pepino

– Aceitunas negras (yo he usado unas 10)

– Lascas de parmesano

– Albahaca fresca para decorar

Para las bruschettas:

– Pan

– 1 diente de ajo

– Tomillo y romero

– Pimienta y sal.

Para la vinagreta:

– 3 cucharadas de aceite de oliva

– 1 cucharada de vinagre balsámico

– 1 o 2 cucharadas de vino dulce

– 2 dientes de ajos medianos

– 2 cayenas o chili fresco

– Sal y pimienta molida

 DSC_2062

Comenzamos lavando y partiendo en cuartos los tomates cherry. A continuación cortamos la cebolla en juliana fina y el pepino a daditos. Reservamos las verduras mientras preparamos la vinagreta.

En una sartén pequeña sofreímos los ajos (previamente cortados en daditos) con el chili o la cayena. En un cuenco pequeño mezclamos el aceite, el vinagre, el vino junto con los ajos y el chili. Salpimentamos.

Una vez tengamos todo listo, ponemos las rebanadas de pan a tostar. En un mortero preparamos el majado con el ajo, el tomillo, el romero, la sal y la pimienta. Cuando las tostadas estén doradas les refregamos el majado.

DSC_2066

En una ensaladera mezclamos el tomate, el pepino, la cebolla y las aceitunas. Aderezamos con la vinagreta y decoramos con las lascas de parmesano, albahaca y las bruschettas.

A disfrutar!

logo

Volovanes con crema de queso y tomates cherry confitados

tomates 2

Tiempo de preparación: 2 horas

Julio: séptimo mes del año en el que por fin llegan las vacaciones (por lo menos para los estudiantes) y ese asfixiante calor tan típico de Sevilla. Por fin, puedo decir que tengo tiempo libre no sólo para cocinar, sino también para investigar y cotillear por otros blogs. Así y a través del blog de Migas en la mesa (Por cierto, si no lo conocéis pasaros por él porque os va a encantar, os lo aseguro), conocí el blog de La cajita de Nieves y Elena. Era inevitable que me fijara en su nuevo concurso cuyo premio era una comida en nada más y nada menos que el prestigioso restaurante El Bohío, propiedad de Pepe y Diego Rodríguez.

Obviamente, la oportunidad de visitar un restaurante como este no se puede desperdiciar; por ello, en cuanto me enteré me puse manos a la obra. El concurso consistía en elegir una receta de su blog y prepararla al estilo del Bohío. En mi caso escogí la tarta salada de cherrys (Me chiflan las tartas saladas de queso y verduras), y le hice pequeñas modificaciones para adaptarla a la presentación que tenía pensada, aunque espero haber conservado la esencia del plato.

Espero que os guste!

Ingredientes (Para unos 8-10 volovanes)

Para los volovanes:

-2 láminas de hojaldre

-1 huevo

-Agua

-2 cortapastas redondos de diferente tamaño

Para la crema de queso:

-200 g de queso de rulo de cabra

-50 ml de leche

-Cebollino

-Sal y pimienta

Para los tomates cherry confitados:

-300 g de tomates cherry

-4 cucharadas soperas de azúcar moreno

-3 cucharadas de vinagre de Módena

-AOVE

-1 clavo de olor

-Hielo

 

Comenzamos preparando los volovanes.

Sacamos el hojaldre del frigorífico 20 minutos antes de usarlo. Con el cortapastas de mayor tamaño recortamos 24 círculos. De esos, 8 los reservamos que serán los que empleemos como base de nuestros volovanes. Al resto, le recortamos un agujero con el cortapastas de menor tamaño, como si estuviésemos haciendo donuts.

20160710_125711

Mojamos la base con un poco de agua y pegamos el primer círculo. Volvemos a mojar y pegamos el segundo. Pinchamos la base con un tenedor, para evitar que suba mucho (aunque lo que suba del centro lo eliminaremos luego, una vez horneados y fríos).

20160710_130100

Pintamos con el huevo batido. Hace tiempo vi a Bruno Oteiza preparar volovanes en su programa y recomendó que los pintásemos con huevo fuera de la bandeja de horno, ya que en caso contrario, si resbalaba un poco de huevo por las paredes, al entrar en el horno caliente, éste se cuajaba e impedía que el hojaldre subiera correctamente.

Una vez pintados, los ponemos en la bandeja de horno sobre papel vegetal. Horneamos a 180º en modo pastel durante 18-20 minutos (Hasta que veáis que están bien doraditos).

Mientras se hornean iremos confitando los tomates cherry. Lo primero que tenemos que hacer es pelarlos. Para ello lo más fácil y útil es escaldarlos. Yo debo reconocer que nunca antes había escaldado nada, pero siempre hay una primera vez para todo ¿no? Además he de decir que el resultado es increíble, nunca me hubiera imaginado que sería tan fácil pelarlos luego.

Hacemos un pequeño corte en la piel del tomate. Ponemos agua a hervir en una cacerola pequeña. Cuando llegue a ebullición bajamos un poco el fuego e introducimos los tomates durante unos 5 segundos, luego los pasamos a un bol con agua y cubitos de hielo. Después de esto retirar la piel será pan comido.

Una vez tengamos todos los tomates peladitos, los colocaremos en una olla junto con un buen chorreón de aceite, el vinagre, el azúcar moreno y el clavo. Cocinamos a fuego muy bajo durante 30-40 min.

Cuando los volovanes estén dorados, los sacamos del horno y los dejamos enfriar.

Mientras tanto, terminaremos nuestra receta con la crema de queso. En el vaso de la batidora de mano, añadimos el queso, la leche y el cebollino picado. Salpimentamos. Batimos hasta obtener una crema suave y homogénea.

Finalmente solo nos queda emplatar:

tomates

Lo primero de todo es retirar el hojaldre que haya crecido en el centro de nuestros volovanes con ayuda de un cuchillo y sobre todo con mucho mucho cuidado.

Luego con la ayuda de una manga pastelera, repartiremos un poco de crema de queso en cada cestita de hojaldre. Por último, coronamos con unos tomatitos cherrys.

Para decorar yo añadí unas finas láminas de aguacate e hice un caramelo con el vinagre de Módena y el azúcar moreno.

Et voilá! Una receta sencilla y que no dejará a nadie indiferente.

logo