Pasta a la carbonara

¡Hola chicos! ¿Qué tal va todo? Espero que si preparasteis el brownie os enamorara tanto como a mi.

Este mes tocan dos recetas, porque si no os lo cuento ya creo que voy a reventar. Llevaba ya bastante tiempo dándole vueltas a la idea de empezar una canal de YouTube con video recetas, pero al final siempre fallaba algo o me surgían dudas.

Sin embargo, este año después de los temidos exámenes de enero decidí llevar a cabo mi proyecto (y esta vez iba en serio). La verdad es que los que me conocen saben lo peligroso que es que yo me aburra, porque siempre se me ocurre algún disparate.

Espero de todo corazón que os guste el video que he preparado. Yo por mi parte prometo ir mejorando día a día y video a video.

Ingredientes (Para tres personas):

270 gramos de presa ibérica

250 gramos de pasta (a mi personalmente me encanta prepararlo con tagliatelle)

3 huevos

1 cebolla mediana o 1/2 cebolla si es grande

320 ml de leche ideal

Sal y pimienta

70 gramos de parmesano rallado

carbonara-1

Comenzamos pelando y picando la cebolla a daditos. Luego retiramos el exceso de grasa de la carne y la cortamos a tiras. Como sabréis la presa es una carne bastante grasa, por eso me pareció una buena idea para sustituir al beicon.

A continuación, sofreímos la cebolla. Cuando esté doradita añadimos la carne. Una vez esté hecha, agregamos la leche ideal y el parmesano rallado. Salpimentamos. Removemos y dejamos que la salsa espese a fuego lento.

Mientras tanto preparamos la pasta. Ponemos a hervir agua en una cacerola con abundante sal y cocemos los tagliatelle según las instrucciones del paquete.

Cuando la pasta esté en su punto, la escurrimos y añadimos a la sartén con la salsa. Removemos.

Por último, batimos bien los tres huevos. Retiramos la sartén del fuego y los añadimos. Removemos muy bien para que se integre todo et voilà!

Solo nos queda emplatar y disfrutar!

carbonara-2

skd286062sdc

 

Anuncio publicitario

Espagueti al pomodoro

retocada 5

Tiempo de preparación: 40 minutos

¡Hola chicos! Antes de nada, quería disculparme por haber estado desconectada del mundo durante tanto tiempo; pero en época de exámenes queda poco tiempo para hacer nada. La buena noticia es que ya estoy de vuelta.

Durante todo este tiempo le he estado dando vueltas al coco pensando en nuevas ideas para el blog, hasta que un gran día se me encendió la bombilla y se me ocurrió esta idea: reinventar mis primeras recetas, mejorando sus puntos débiles y potenciando los fuertes.

Hace dos años cuando comencé mi aventura culinaria sabía lo justo y necesario para preparar platos dignos y no morirme de hambre, pero ahora –aunque me falte aún muchísimo por aprender- he mejorado un poco (o al menos eso creo); así que decidí mostraros las modificaciones que les he ido haciendo poco a poco a mis primeras recetas, hasta llegar a convertirse en lo que hoy son.

PicMonkey Collage.jpg

Con esto no quiero más que demostraros que quien la sigue la consigue, que si yo puedo mejorar estoy segura de que vosotros podéis hacerlo aún mejor y sobre todo animaros a todos aquellos que me leéis, pero no os atrevéis a poneros manos a la obra, a perder el miedo a la cocina. Porque, aunque no niego que pueda parecer muy complicado y trabajoso, lo que es seguro es que la satisfacción que consigues comiéndote tus platos y viendo la cara de felicidad de los tuyos no se compara con nada.

Así que, sin más dilación comenzamos la receta:

Tal y como dije en su día: “Hoy me he levantado con unas ganas inmensas de visitar Italia. De pasear por esas preciosas calles, cruzar el puente vecchio y jurar amor eterno con un candado o simplemente, tirar una moneda a la fontana di Trevi.  Es por eso que me he decidido a cocinar un delicioso plato con aroma puramente italiano: Pasta Pomodoro”.

Ingredientes: (para dos personas)

-200 gramos de carne de pollo o lomo de cerdo

100 140 gramos de tagliatelle o en su defecto, espaguetis

.

Para la salsa de tomate:

– 1/2 cebolla

1 2 dientes de ajo

-tomate frito y 3 tomates maduros 600 g de tomate natural triturado (Ni punto de comparación, es mucho más fácil de preparar así)

-tomillo y orégano Albahaca (Son dos especias que a mí me encantan, pero prefiero la albahaca porque le aporta mucha frescura y ligereza al plato)

-sal

-pimienta

– 2 cayenas

 .

Para decorar:

– 20 gramos de parmesano rallado

-aceitunas negras

retocada 4

Mientras esperamos a que se caliente la sartén, cortamos a daditos pequeños la cebolla y el ajo. A continuación los pochamos a fuego lento. Una vez dorados añadimos a la sartén el tomate triturado, la albahaca (previamente lavada y picada), y las cayenas. Salpimentamos. Bajamos el fuego y dejamos reducir la salsa.

Para aprovechar el tiempo, troceamos la carne a tiras y la añadimos a la salsa la doramos en otra sartén (porque si la agregáramos directamente a la salsa se cocería y no quedaría tan sabrosa como si la hubiéramos frito aparte). Una vez dorada, la añadimos a la salsa de tomate. En una olla ponemos a hervir agua con un poco de sal. En ella cocemos la pasta según las instrucciones del envase. Cuando esté en su punto, la añadimos a la sartén y rehogamos un poco para que se integren bien todos los sabores la escurrimos y emplatamos.  Regamos con la salsa de tomate y decoramos con las aceitunas picadas y el queso parmesano rallado.

La verdad, no es que tenga nada en contra de mezclar los espaguetis con la salsa en la sartén, ricos van a estar igualmente, pero creo que queda mucho más bonito y resultón si la salsa la añadimos al final.

Espero que os haya gustado y que me contéis que tal os queda.

logo

Arroz con pollo a la Pantoja

Arroz con pollo a la Pantoja

Tiempo de preparación: 40 minutos

Hace varios años ya desde que la tonadillera Isabel Pantoja explicara en televisión española su famoso “Pollo a la Pantoja”. Se trata de una receta sencilla pero con un resultado espectacular, tanto que fue uno de los platos estrella de su restaurante “La cantora” (Fuengirola) mientras estuvo abierto. Os dejo aquí el enlace al video con la receta original por si os apetece verlo.

La salsa está para mojar pan y consigue que el pollo quede jugosísimo. Así que como en mi casa nos encanta el arroz me dije: ¿Por qué no mezclar las dos cosas? Y así es como resultó esta receta.

Arroz con pollo a la Pantoja

Ingredientes: (4 personas)

-320 gramos de arroz

-1 pechuga de pollo (300 gramos aprox.)

-2 cebollas medianas

-2 o 3 dientes de ajo

-1 pimiento verde

-4 tomates maduros

-175 ml de vino blanco o cerveza (a mí me gusta más con cerveza)

-2 vasos de caldo de pollo

-tomillo

-romero

-1 hoja de laurel

-1 guindilla

Comenzamos cortando en juliana la cebolla, los ajos y el pimiento. Las añadimos a una sartén con aceite de oliva. Mientras tanto limpiamos y troceamos la pechuga de pollo. Cuando las verduras empiecen a estar pochadas añadimos los trozos de pollo y dejamos que se dore. Cuando esté listo el sofrito añadimos los tomates pelados y cortados a dados, salpimentamos y dejamos que se reduzca un poco.

Arroz con pollo a la Pantoja

A continuación agregamos el arroz y lo tostamos un poco. Añadimos luego la cerveza, el caldo de pollo y las hierbas aromáticas (el tomillo, el romero, el laurel y la guindilla). Llevamos a ebullición y dejamos cocer durante unos 20 minutos a fuego bajo.

Consejo: Si veis que el arroz necesita más líquido u os gusta más caldoso, podéis añadir un poco más de cerveza o caldo de pollo.

logo

Arroz con salsa de soja y zanahorias

Arroz con salsa de soja y zanahorias

Tiempo de preparación: 40 minutos

Me fascina el arroz, me chifla la salsa de soja y me encanta la zanahoria. ¿Qué podría salir mal con esta receta? Para mi gusto, desde luego nada. Este es uno de mis platos preferidos y a mi familia también le gusta mucho. Así que espero que a vosotros os enamore igual que a mí.

Arroz con salsa de soja y zanahorias

Ingredientes: (Para 3 personas)

-200 g de arroz bomba

-300 g de solomillo de cerdo o pechuga de pollo

-1 pimiento rojo pequeño

-1 cebolleta

-1 zanahoria grande o 2 medianas

-1/2 taza de vino manzanilla

-1/4 de taza de salsa de soja

-ajo en polvo

-pimienta

-sal

-AOVE

Comenzamos picando en brunoise el pimiento y la cebolla y los ponemos a pochar en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Mientras tanto cortamos en láminas tan finos como nos sea posible la zanahoria. Para este paso yo recomiendo usar una mandolina, pero si no tenéis una a mano no os preocupéis. Una vez picada la añadimos a la sartén y rehogamos.

Cuando la verdura esté blanda agregamos la carne previamente cortada a tiras. Salpimentamos (Cuidado con la sal que la salsa de soja es muy sabrosa de por sí). Dejamos que se dore la carne y entonces incorporamos el arroz. Lo tostamos ligeramente y le añadimos la salsa de soja, la manzanilla, el ajo en polvo y 2 tazas de agua.

Llevamos a ebullición, bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocer durante 15 o 20 minutos. Removemos de vez en cuando. También podemos añadir un poco más de agua si lo creemos necesario. Et voilà!

logo

Fideos chinos con carne y berenjena

Fideos chinos con carne y berenjena
Tiempo de preparación: 20 minutos + 1 hora de espera

Terminamos el mes con un poco de comida china, que parece que está en auge ahora que los buffets libres orientales crecen como champiñones. A parte de poder comer hasta reventar por un precio módico, la comida tendrá que estar rica, digo yo. Así que dispuesta a comprobarlo busqué una receta sencilla, compré todos los ingredientes y me metí en faena. Como el resultado me conquistó por completo, la quiero compartir con vosotros.

NutritionLabel (5)

 

Ingredientes: (Para 3 personas)

.-250 gramos de carne de cerdo

-210 gramos de fideos chinos

,-1 ½ cucharada de salsa de soja

-2 cucharadas de salsa de chile dulce

-3 cucharadas de caldo de pollo

-1 cucharada de vino manzanilla

-1 cucharadita de maicena

-1 cucharada colmada de jengibre rallado

-1/2 cebolla

-1 berenjena

-2 dientes de ajo

Comenzamos preparando el marinado de nuestra carne. Rallamos el jengibre, picamos en brunoise la cebolla y machamos el ajo. A continuación en un bol mezclamos el vino manzanilla con la salsa de soja, la maicena, el jengibre, el ajo y la cebolla. Agregamos la carne a tiras. Salpimentamos y masajeamos la carne con cuidado. Dejamos reposar durante 1 hora en el frigorífico.

Pasado este tiempo cortamos la berenjena a la mitad y la laminamos. El resultado son semicírculos de berenjena que meteremos al microondas a 800 W durante 6 minutos.

En un wok o en una sartén amplia ponemos a freír la carne marinada. Cuando esté dorada añadimos las tres cucharadas de caldo de pollo y las dos de salsa de chile. Rehogamos.

Sacamos la berenjena del microondas, escurrimos el agua que hayan podido soltar y las reservamos.

Ahora ponemos a hervir 1 ½ litro de agua. Cuando llegue a ebullición, apartamos y sumergimos los fideos durante 4 o 5 minutos. Los escurrimos y los agregamos a la sartén junto con las berenjenas. Rehogamos y servimos. Si nos atrevemos podemos intentar comerlos con palillos chinos. ¡Yo siempre me rindo a los 5 minutos de haber empezado!

logo

 

Tagliatelle de calabacín con boloñesa

Tagliatelle de calabacín

Tiempo de preparación: 25 minutos

¿Es esta una entrada de la sección de pasta o de la de verdura? Difícil pregunta, sobre todo después de comprobar lo rico que está. Yo creo que podríamos considerarlo un híbrido o algo así, ya que como Hannah Montana diría tiene lo mejor de los dos mundos. Un plato perfecto, apto para todos los públicos, en especial para enseñarles a los niños que comer verduras no tiene por qué ser aburrido (aunque suene a tópico, es cierto).

Tagliatelle calabacín 

Ingredientes: (Para tres personas)

-3 o 4 calabacines medianos

-2 hojas de apio

-1 diente de ajo

-1/2 vaso vino fino

-1/2 vaso de caldo de pollo

-250 g de tomate triturado

-400 g de solomillo de cerdo

-1 cebolla

-1/2 zanahoria

-Orégano

-Sal y pimienta

-AOVE

Los tagliatelle se cocinan super rápido así que lo que más tiempo nos llevará será la salsa. Comenzamos picando la cebolla, el ajo y la zanahoria a dados pequeños. Calentamos un poco de AOVE en una sartén y pochamos las verduras.  Cuando estén doradas añadimos el apio troceado junto con el tomate triturado, el orégano, el vino blanco y el caldo de pollo. Dejamos reducir a fuego medio durante 15 minutos.

Mientras tanto lavamos los calabacines y los pelamos. Con ayuda de una mandolina o de un pelapatatas hacemos tiras de calabacín tan finas como podamos, sin utilizar la parte de las semillas. esta la podemos guardar y usarla en pistos o cremas de verduras. Calentamos una olla con agua y cuando llegue a ebullición añadimos los calabacines, bajamos un poco el fuego y dejamos cocer durante 6 o 7 minutos. El tiempo de cocción va a depender de lo “al dente” que queramos la verdura. Con 5 minutos es suficiente, pero a mí me gusta que esté bastante blandita. Un truco es añadir la sal una vez que ya están cocidos porque si no pierden textura.

Una vez reducida, pasamos la salsa con la batidora de mano. A continuación picamos la carne y la freímos en una sartén aparte. Una vez lista la añadimos a la salsa y mezclamos con los tagliatelle. ¡Servir y listo!

logo

Risotto al más puro estilo español

DSC_0764
Tiempo de preparación: 40 minutos
Me encantan los risottos por eso he querido reinventar un poco la receta del risotto con setas añadiéndole queso manchego en vez de parmesano y setas ostras (de Villanueva de la Jara) en lugar de las típicas funghi porcini.

Estas setas, que podemos encontrar con facilidad en bandejas en los superercados, son muy recomendables para las personas con obesidad debido a su bajo aporte calórico (aprox. 35 kcal por cada 100 g). También puede ser incluido en dietas bajas en sodio, ya que solo contiene 18 mg por 100 g. Una curiosidad: un alimento se considera bajo en sodio según la FDA cuando contiene menos de 140 mg por porción y sin sodio cuando contiene menos de 5 mg por porción. Además ayuda a activar el sistema inmunitario y a la prevención de distintos tipos de cáncer.

risotto manchego
Ingredientes: (para tres personas)
-250 gramos de arroz arborio o carnaroli ( Si no encontráis esta variedad podéis usar arroz bomba)
-15 gramos de queso parmesano
-15 gramos de queso manchego
-150 gramos de setas de la jara
-750 ml de caldo de pollo
-1 vasito de vino de Jerez
-¾ de cebolla
-2 dientes de ajo

 

Comenzamos picando a dados pequeños la cebolla y el ajo. Los añadimos a la sartén y los pochamos a fuego lento, sin dejar que se doren. Luego agregamos las setas troceadas y dejamos que suelten el agua.

Cuando veamos que están listas añadimos el arroz y rehogamos. A continuación vertemos un vasito de Jerez y un cazo de caldo de pollo. La clave de esta receta está en remover cuidadosamente el arroz, sin que se deshaga, para que se desprenda el almidón y adquiera esa característica consistencia de risotto. Cuando veamos que se ha evaporado todo el líquido, añadimos otro cazo de caldo.

Continuamos removiendo y añadiendo caldo hasta que el arroz esté listo, aproximadamente veinte minutos.  Antes de retirar del fuego añadimos los dos quesos rallados y removemos ligeramente.

Et voilà!logo

Pasta tagliata con pesto rojo y pollo

Pasta con pesto rojo
Tiempo de preparación: 35 minutos

Hace tiempo os comenté los beneficios de la pasta integral y el cuidado que tenemos que tener al elegir este tipo de productos para no caer en trampas en este artículoYo aún sigo intentando acabar con las reservas de pasta de harina refinada que quedan en mi despensa, para pasarme a la integral. La receta de hoy no necesita más introducción, ya que prefiero que vosotros mismos descubráis su sabor.

feb7fe_4412d9a38fed4c2f94708b4c0361fb30

.

Ingredientes: (para 3 personas)
.
-180 gramos de pasta al huevo tagliata
.
-300 gramos de pollo
.
.
Para la salsa de pesto:
.
-10 tomates secos
.
-1 tomate mediano
.
-1 ramillete de albahaca
.
-1 o 2 dientes de ajo
.
-40 ml de aceite de oliva
.
-1 cayena o 1/4 de chile rojo
.
-sal y pimenta
.
-10 gramos de queso parmesano
.
.
Antes de nada ponemos los tomates secos en un bol con agua caliente durante 15 o 20 minutos. Una vez rehidratados los pondremos en el vaso de la batidora e iremos agregando el resto de los ingredientes: el tomate , la albahaca picada, el diente de ajo machado, el queso parmesano rallado, el aceite y una pizca de sal y pimienta. Batimos y luego vamos añadiendo agua poco a poco hasta que consigamos la consistencia deseada.
.
A continuación pondremos a cocer la pasta según las instrucciones del envase. Mientras tanto limpiamos y troceamos el pollo, yo suelo hacerlo a tiras pero en esto de la cocina ya se sabe que es gusto del consumidor. Ahora, calentamos una sartén con un poco de aceite de oliva y lo freímos.  Comenzamos con fuego alto para que se doren y cuando dejemos de ver partes crudas ponemos la vitrocerámica al mínimo y tapamos. Cuando la pasta esté lista, le quitamos el exceso de agua con un escurridor y pero no lo enjuagamos con agua, ya que eliminaremos la capa de almidón que los recubre y la salsa no se adherirá a ellos.
 .
La pasta solamente tenemos que enjuagarla con agua fría si todavía no tenemos preparada la salsa o el acompañamiento, ya que de esta forma la enfriaremos y evitaremos que se siga cociendo y acabemos con unos macarrones blandos y pegajosos.
 .
Finalmente añadimos la pasta a la sartén con el pollo y rehogamos. Servimos decorando con la salsa y un poco de albahaca fresca.
 logo

Arroz meloso con champiñones, pollo y jamón

Arroz meloso con jamón, champiñones y pollo
Tiempo de preparación: 50 minutos
 .
Muchas veces,por mera comodidad, cocinamos los mismos productos de la misma manera hasta llegar a un punto en el que los aborrecemos. Esta receta de Directo al paladar nos demuestra que con pequeñas variaciones de la clásica receta del arroz podemos tener un plato rico y diferente cada semana.
.
Otro punto importante a tener en cuenta es que no necesitamos añadir nata para conseguir esa textura suave y melosa tan fantástica, pues el arroz contiene almidón el cual actúa como ligazón y espesante. Para conseguir que esto suceda tendremos que remover constantemente, obviamente sin llegar a deshacer el arroz.
.
NutritionLabel (16)
.
Ingredientes: (para 3 personas)
 .
-200 gramos de arroz
.
-4 lonchas de jamón
 .
-100 gramos de champiñones
-400 gramos de pollo
.
-1 puerro
 .
-1/2 cebolla
 .
-3 cucharadas de tomate triturado natural
 .
-1 chorrito de vino blanco
 .
-400 ml de caldo de pollo mezclado con 300 ml de agua
 .
Calentamos un poco de aceite en una olla y doramos el pollo previamente troceado en tiras. Cortamos en brunoise el puerro y la cebolla, laminamos los champiñones y los agregamos a la olla.
.
Una vez se haya pochado la verdura añadimos el vino blanco, subimos el fuego y dejamos que se evapore el alcohol.
 .
Agregamos el arroz, el jamón y el tomate triturado, bajamos el fuego y rehogamos. A partir de ahora iremos vertiendo caldo de pollo poco a poco según el arroz lo vaya absorbiendo. Es muy importante remover cada poco tiempo, pero siempre con cuidado de no deshacer el arroz.
.
Cuando esté listo lo apartamos del fuego y dejamos que se asiente durante cinco minutos.
Et voilà!
logo

Arroz con sepia en su tinta

Arroz con sepia en su tinta
Tiempo de preparación: 40 minutos
Hoy os traigo una receta tan fácil como curiosa propuesta por Karlos Arguiñano. Se prepara de un modo parecido al risotto pero con la tinta de la sepia. Cuando vayáis a la pescadería tendréis que indicarle al pescadero que no os quite las bolsitas de tinta; aunque si se os rompen o no las conseguís siempre podréis conseguirlas en determinados supermercados.

La sepia es un alimento fantástico, tanto por sus propiedades nutritivas como por su sabor,que podemos encontrar en los supermercados durante todo el año. Tiene una composición parecida a la del calamar pero tiene niveles más bajos de colesterol. Además su carne es rica en proteínas y vitaminas del grupo B y D.

arroz con sepia

Ingredientes: (para cuatro personas)
 
-4 sepias pequeñas
.
-2 bolsitas de tinta
.
-250 gramos de arroz
.
– ½ pimiento verde
.
– 1 cebolleta
.
– 2 dientes de ajos pequeños
.
-1 litro de caldo de pescado (podemos comprarlo o hacerlo con restos de pescado)
.
-1 vaso de vino tinto
.
Lo primero que tenemos que hacer es picar a dados pequeños la cebolleta, el ajo y el pimiento. Calentamos una olla con un poco de aceite de oliva y doramos las verduras. Acto seguido limpiamos y cortamos las sepias, teniendo cuidado de separar en un vasito las bolsas de tinta. Las añadimos a la olla y subimos un poco el fuego para que se doren.  Ahora es el momento de sazonar, hay que tener en cuenta que el propio caldo de pescado y la tinta aportarán bastante sabor al plato, así que es importante no pasarse con la sal.
 
Cuando las veamos listas, añadimos el arroz y rehogamos durante uno o dos minutos. Agregamos entonces el vaso de vino tinto, bajamos el fuego (sin que deje de hervir) y dejamos reducir.
 
Mientras tanto batimos con la batidora de mano la tinta de la sepia con el caldo de pescado. Cuando el arroz haya absorbido el vino, adicionamos poco a poco el caldo, removiendo continuamente para que quede meloso. Vamos agregando caldo a medida que se absorbe el que se ha añadido previamente. Continuamos así hasta que el arroz esté en su punto, aproximadamente 20 minutos.
 
¡Espero que os guste!
logo