Samosas de presa ibérica, queso manchego y membrillo

Samosas de presa ibérica, queso y membrillo

Tiempo de preparación: 35 minutos

Las samosas son unas deliciosas empanadillas con forma triangular típicas de la India. Hoy os traigo una versión un poco diferente aprovechando la materia prima de nuestro país. Normalmente se preparan con una masa característica y se fríen, pero aquí os dejo otra opción por si queréis hacerlas más fácilmente y con menos grasa.

Quedan espectaculares como entrantes! Espero que os gusten.

Ingredientes: (Para 3- 4 personas)

-500 gramos de presa o solomillo ibérico

-200 gramos de queso manchego

-200 gramos de dulce de membrillo

– 2 láminas de pasta brick

Calentamos un poco de AOVE en una sartén y freímos la presa ibérica picada. Salpimentamos y retiramos del fuego.

A continuación, cortamos en daditos el queso manchego y el dulce de membrillo. Lo agregamos a la carne caliente para que se integren los sabores. Dejamos reposar.

Mientras tanto, estiramos con el rodillo la masa brick. Luego la cortamos en tiras y doblamos formando un cono tal y como se ve en el vídeo. Rellenamos con la mezcla y cerramos la samosa con un poco de agua.

Horneamos a 180º durante 20 minutos.

skd286062sdc

Anuncio publicitario

Hamburguesa con queso cabrales y mermelada de mora

DSC_2044

Tiempo de preparación: 2 horas

¿Hay acaso algo más rico que una buena hamburguesa casera? La receta de hoy no dejará a nadie indiferente, especialmente a los amantes del buen queso.

Ingredientes: Para 4 personas

-500 g de solomillo de cerdo

-1 cebolla

-1 cucharada sopera rasa de mostaza

-Miga de pan

-Mermelada de mora

-Queso cabrales

-Canónigos

Para el pan:

-330 g de harina de panadería

-140 ml de leche tibia

-7 g de levadura seca de panadero

-1 huevo grande

-10 g de azúcar

-7 g de sal

-15 ml de aceite de oliva

-Leche (para barnizar)

-Semillas de sésamo sin tostar para decorar el pan

DSC_2036

Para preparar el pan:

En un bol mezclamos la harina, la sal, el azúcar y la levadura. En el centro, añadimos la leche mientras removemos. Echamos el huevo ligeramente batido y el aceite, removemos bien. Pasamos a la mesa de trabajo y amasamos.

Formamos una bola y dejamos que repose tapada con un paño húmedo hasta que doble de volumen (aproximadamente durante 1 hora). Pasado este tiempo amasamos ligeramente y partimos en 4. Formamos bolitas y dejamos que fermenten otra hora.

Pasado este tiempo, pincelamos cada pan con un poco de leche y decoramos con semillas de sésamo. Horneamos 15 minutos con calor arriba y abajo a 180º.

Una vez tengamos listos los panecillos, picamos la cebolla en juliana y la pochamos en una sartén. Reservamos.

A continuación picamos el solomillo, es preferible hacerlo con una máquina porque la hamburguesa quedará más compacta; si no podemos picarla a cuchillo lo más fino posible. Ponemos la carne en un bol y salpimentamos. Añadimos la mostaza y la miga de pan remojada en leche. Mezclamos con las manos y hacemos 4 hamburguesas. Yo tengo un aparatito de Lekué que va genial para darles forma, pero de la manera tradicional también salen de lujo.

DSC_2038

Freímos las hamburguesas en una sartén bien caliente.

Montaje: Abrimos los bollitos de pan, colocamos unos cuantos canónigos, la cebolla pochada, la carne, la mermelada y el queso.

PASO FINAL: Muerde la hamburguesa y disfrútala.

logo

Volovanes con crema de queso y tomates cherry confitados

tomates 2

Tiempo de preparación: 2 horas

Julio: séptimo mes del año en el que por fin llegan las vacaciones (por lo menos para los estudiantes) y ese asfixiante calor tan típico de Sevilla. Por fin, puedo decir que tengo tiempo libre no sólo para cocinar, sino también para investigar y cotillear por otros blogs. Así y a través del blog de Migas en la mesa (Por cierto, si no lo conocéis pasaros por él porque os va a encantar, os lo aseguro), conocí el blog de La cajita de Nieves y Elena. Era inevitable que me fijara en su nuevo concurso cuyo premio era una comida en nada más y nada menos que el prestigioso restaurante El Bohío, propiedad de Pepe y Diego Rodríguez.

Obviamente, la oportunidad de visitar un restaurante como este no se puede desperdiciar; por ello, en cuanto me enteré me puse manos a la obra. El concurso consistía en elegir una receta de su blog y prepararla al estilo del Bohío. En mi caso escogí la tarta salada de cherrys (Me chiflan las tartas saladas de queso y verduras), y le hice pequeñas modificaciones para adaptarla a la presentación que tenía pensada, aunque espero haber conservado la esencia del plato.

Espero que os guste!

Ingredientes (Para unos 8-10 volovanes)

Para los volovanes:

-2 láminas de hojaldre

-1 huevo

-Agua

-2 cortapastas redondos de diferente tamaño

Para la crema de queso:

-200 g de queso de rulo de cabra

-50 ml de leche

-Cebollino

-Sal y pimienta

Para los tomates cherry confitados:

-300 g de tomates cherry

-4 cucharadas soperas de azúcar moreno

-3 cucharadas de vinagre de Módena

-AOVE

-1 clavo de olor

-Hielo

 

Comenzamos preparando los volovanes.

Sacamos el hojaldre del frigorífico 20 minutos antes de usarlo. Con el cortapastas de mayor tamaño recortamos 24 círculos. De esos, 8 los reservamos que serán los que empleemos como base de nuestros volovanes. Al resto, le recortamos un agujero con el cortapastas de menor tamaño, como si estuviésemos haciendo donuts.

20160710_125711

Mojamos la base con un poco de agua y pegamos el primer círculo. Volvemos a mojar y pegamos el segundo. Pinchamos la base con un tenedor, para evitar que suba mucho (aunque lo que suba del centro lo eliminaremos luego, una vez horneados y fríos).

20160710_130100

Pintamos con el huevo batido. Hace tiempo vi a Bruno Oteiza preparar volovanes en su programa y recomendó que los pintásemos con huevo fuera de la bandeja de horno, ya que en caso contrario, si resbalaba un poco de huevo por las paredes, al entrar en el horno caliente, éste se cuajaba e impedía que el hojaldre subiera correctamente.

Una vez pintados, los ponemos en la bandeja de horno sobre papel vegetal. Horneamos a 180º en modo pastel durante 18-20 minutos (Hasta que veáis que están bien doraditos).

Mientras se hornean iremos confitando los tomates cherry. Lo primero que tenemos que hacer es pelarlos. Para ello lo más fácil y útil es escaldarlos. Yo debo reconocer que nunca antes había escaldado nada, pero siempre hay una primera vez para todo ¿no? Además he de decir que el resultado es increíble, nunca me hubiera imaginado que sería tan fácil pelarlos luego.

Hacemos un pequeño corte en la piel del tomate. Ponemos agua a hervir en una cacerola pequeña. Cuando llegue a ebullición bajamos un poco el fuego e introducimos los tomates durante unos 5 segundos, luego los pasamos a un bol con agua y cubitos de hielo. Después de esto retirar la piel será pan comido.

Una vez tengamos todos los tomates peladitos, los colocaremos en una olla junto con un buen chorreón de aceite, el vinagre, el azúcar moreno y el clavo. Cocinamos a fuego muy bajo durante 30-40 min.

Cuando los volovanes estén dorados, los sacamos del horno y los dejamos enfriar.

Mientras tanto, terminaremos nuestra receta con la crema de queso. En el vaso de la batidora de mano, añadimos el queso, la leche y el cebollino picado. Salpimentamos. Batimos hasta obtener una crema suave y homogénea.

Finalmente solo nos queda emplatar:

tomates

Lo primero de todo es retirar el hojaldre que haya crecido en el centro de nuestros volovanes con ayuda de un cuchillo y sobre todo con mucho mucho cuidado.

Luego con la ayuda de una manga pastelera, repartiremos un poco de crema de queso en cada cestita de hojaldre. Por último, coronamos con unos tomatitos cherrys.

Para decorar yo añadí unas finas láminas de aguacate e hice un caramelo con el vinagre de Módena y el azúcar moreno.

Et voilá! Una receta sencilla y que no dejará a nadie indiferente.

logo

 

 

Ensalada templada de quinoa y calabaza

Ensalada templada de quinoa y calabaza

Tiempo de preparación: 45 minutos
La quinoa se ha convertido en uno de mis ingredientes saludables favoritos. Fue elegida en 2013 por la FAO como el alimento del año por sus beneficios nutricionales. A pesar de ser una semilla se consume de manera similar al grano y destaca por ser una gran fuente de proteínas de calidad, fibra dietética, grasas poliinsaturadas y minerales.

Esta receta me recuerda al invierno, será por ser una ensalada templada o por la mezcla de calabaza y miel. La verdad es que no sé exactamente qué es lo que me enamoró de esta ensalada, pero lo que os puedo aseguro es que a vosotros también os encantará.

Ensalada templada de quinoa y calabaza

Ingredientes: (Para 3 personas)
-500 gramos de calabaza zapallo
-100 gramos de quinoa
-100 gramos de arroz
-150 g de queso feta
-50 gramos de uvas pasas
-1 cebolla mediana
-1 zanahoria mediana
-1 cayena
-1/2 cucharadita de cayena
-2 cucharadas de miel
-1 cucharada de vinagre
-20 almendras troceadas
-sal y pimienta

Empezamos la receta pelando y troceando a dados la calabaza. La metemos 6 minutos al microondas a máxima potencia para ablandarla. En una sartén con un poquito de aceite de oliva ponemos a tostar las almendras junto con una cayena, el tabasco, la sal y la pimienta. Las apartamos en un plato y reservamos.

Ensalada templada de quinoa y calabaza
Pelamos y picamos la cebolla y la zanahoria. Las pochamos en una sartén. Salpimentamos.
Ponemos agua a hervir y cuando esté en ebullición añadimos el arroz y la quinoa. Bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocer entre 15 o 20 minutos. Mientras tanto, agregamos la calabaza a la sartén con la cebolla y la zanahoria. Añadimos un poco más de aceite de oliva, la miel y el vinagre. Rehogamos.
Cuando el arroz y la quinoa estén listos lo incorporamos a la sartén. Desmigamos el queso feta y lo agregamos junto con las almendras y las uvas pasas.

Removemos y servimos.

¡A disfrutar!

logo

Ensalada de fresas y melocotón #Ponunaensalada

DSC_1508-compressor

Tiempo de preparación: 30 minutos

¡Hola chicos! Por fin llegó el verano con sus días largos, el calorcito y las tardes en la piscina. Sin embargo, lo mejor de esta época del año es disfrutar de un gran tazón de gazpacho bien frío o de una rica ensalada. Cuando preparo una ensalada me encanta usar fruta y verdura de temporada, por eso la receta de hoy lleva fresas y melocotón. La fruta aporta el colorido que cualquier plato veraniego necesita, además de un dulzor que contrasta con el sabor intenso de los berros y el queso de cabra. Como sabéis siempre me gusta contaros alguna de las propiedades de algún ingrediente de cada receta y esta vez le ha tocado el turno a los berros.

Esta verdura de hojas verdes y ovaladas tiene multitud de vitaminas y minerales, que la convierten en un poderoso antioxidante y que beneficiará en gran medida a nuestra salud si la consumimos habitualmente. El berro es rico en vitamina A, B9, C y K. Por todo ello, previene enfermedades oculares y contribuye a mejorar el estado de la piel. Además, su contenido en ácido fólico (vitamina B9), hace de él un alimento muy recomendable durante el embarazo o la lactancia.

Ensalada de fresas y melocotón

Este año desde el blog de Sugg-r and some Salt nos proponen un reto que a mí, personalmente, me ha fascinado desde el primer momento. Me apasiona la comida saludable, aquella que nos hace sentir bien por dentro y por fuera; pero OJO que también es importante que haga sentir de maravilla a nuestras papilas gustativas. Por ello, estoy super contenta de poder participar en #Ponuaensalada en tu verano 2015.

Ponunaensalada 2015

Estoy segura de que este plato no os va a dejar indiferentes y de que, con él, triunfaréis seguro. Pues allá va:

Ensalada de fresas y melocotón

Ingredientes: (Para 3 personas)

– 1 melocotón grandecito

-10/15 fresas

-100 gramos de berros

-10 almendras sin tostar

-40 gramos de rulo de cabra

-40 gramos de taquitos de jamón serrano

Para la vinagreta de fresas:

-10 fresas

-60 ml de vinagre de Módena

-1 cucharada sopera de azúcar (aprox. 30 gramos)

-1 pizca de sal

-Aceite de oliva

Ensalada de fresas y melocotón

Comenzamos preparando la vinagreta. En una jarra batimos las fresas (previamente le retiramos con ayuda de un cuchillo la parte de las hojas) con ayuda de la batidora de mano. Colocamos el puré en una olla pequeña junto con el vinagre, la sal y el azúcar. Cocinamos durante 8-9 minutos a fuego lento.

A continuación añadimos un chorrito de aceite de oliva, removemos y pasamos por un colador metálico para eliminar las pepitas de las fresas. Dejamos enfriar y reservamos.

Pasamos ahora a lo fundamental de la ensalada.

Lavamos las hojas de berro y las colocamos en la fuente donde vayamos a servir nuestra ensalada.

Tostamos las almendras en una sartén con un poco de sal. Para ello calentamos a fuego medio la sartén y removemos las almendras de manera continua con una cuchara de madera. De esta madera nos aseguramos de que el tostado sea uniforme. Normalmente este proceso toma aproximadamente 5 minutos. Pasado este tiempo, retiramos del fuego, dejamos que se enfríen y las picamos.

Luego pelamos el melocotón y lo troceamos a daditos pequeños. Limpiamos las fresas y las laminamos. Por último, sacamos el rulo de cabra del frigorífico (Es importante que no lo saquéis hasta el final porque con el calor se reblandece y es más complicado cortarlo) y lo hacemos daditos.

Mezclamos todos los ingredientes en la fuente, aderezamos con la vinagreta y a disfrutar.

¡Buen provecho!

Con esta ensalada participo en la campaña #Ponunaensalada en tu verano 2015 que organiza Sugg-r and some Salt con la colaboración de Claudia & JuliaLafioreSeñoríos de RelleuUn huerto en mi balcón y Vive la Fruta {del huerto a tu casa u oficina}.

Además  te invitamos a hacerte seguidor de Facebook, si eres usuario de esa red social, de Claudia & JuliaLafioreSeñoríos de RelleuUn huerto en mi balcón y Vive la fruta. te dejo los enlaces en el nombre de cada uno de ellos.

logo

Buffet libre de crêpes (versión reducida)

Buffet de crêpesTiempo de preparación: 50 minutos + 1 hora de espera

Cada vez que hay invitados en casa y tenemos que preparar comida para más comensales de los que estamos acostumbrados, el caos puede apoderarse de nuestra cocina. Además ¿Cuántas veces os ha pasado que a uno no le gusta la verdura y otro es precisamente vegetariano? ¿O que a alguien aborrece el queso y os lo dice justo cuanto comenzáis a preparar un risotto?A mí mas de una y de dos veces. Así que cada vez que me veo en esta situación opto por organizar un, como yo lo llamo, buffet libre a tamaño reducido.

Masa crêpes
Valor nutricional de 1 crêpe (masa únicamente)

Ingredientes: (Para 17 crêpes aprox.)

Para la masa:

-250 gramos de harina

-1 cucharada de azúcar (opcional)

-15 ml de aceite

-2 huevos

-Una pizca de sal

-500 ml de leche semidesnatada

Para el relleno:

Primera opción

-1 calabacín

-1 puerro

-1/2 cebolla

-queso de cabra

Segunda opción:

-250 g de pechuga de pollo

-1/2 cebolla

-1 pimiento verde

-8/9 aceitunas verdes

-1 cucharadita de tabasco suave

-2 rodajas de calabaza (Aprox. 60 g)

Tercera opción:

-1 tarrina de queso fresco

-20 tomates cherry de colores

-10 anchoas

Cuarta opción:

-4 huevos de codorniz

-150 gramos de champiñones laminados

-100 g de jamón en taquitos

-cebollino

Mezclamos todos los ingredientes de la masa con la batidora y refrigeramos durante una hora. Es importante que dejemos reposar la masa puesto que de esta manera obtendremos una mezcla homogénea y su cocción será más uniforme, así nuestras crêpes parecerán hechas por un verdadero profesional.

Una vez pasado este tiempo, sacamos la mezcla del frigorífico y dejamos que se temple. Añadimos aceite de oliva a la sartén para crêpes (Suelen tener paredes muy bajas y aproximadamente 15 o 20 cm de diámetro) y lo retiramos ligeramente con un poco de papel de cocina. Vertemos un poco de la masa, lo justo para cubrir el fondo de la sartén entero, y la repartimos inclinándola hacia los lados. Dejamos que se cueza a fuego medio durante dos minutos aproximadamente. Cuando empiecen a aparecer burbujas por debajo de ella, la despegamos con ayuda de una espátula y le damos la vuelta con cuidado. Dejamos que se haga por el otro lado. Conforme las vayamos teniendo listas, las vamos depositando unas encima de otras para mantener el calor. Si lo deseamos podemos ponerlas en una fuente al baño maría, así conseguiremos que sigan calientes por más tiempo.

Ahora pasamos a  preparar los rellenos.  Comenzamos picando en brunoise el calabacín, la mitad de una cebolla y el puerro. Calentamos un poquito de aceite de oliva en la sartén y ponemos a pochar las verduras a fuego medio.

Por otro lado picamos la pechuga de pollo, la otra media cebolla, el pimiento verde y la calabaza. Laminamos las aceitunas y los champiñones. Reservamos.

Partimos a la mitad los tomates cherry y cortamos el queso fresco. En un cuenco podemos servir ambos ingredientes o bien servir el queso en láminas en otro plato.

Llegado este punto, la verdura que se estaba pochando ya estará lista. Retiramos del fuego, las servimos en un cuenco y le añadimos en daditos el queso de cabra. Así con el calor que desprenda la verdura este se derretirá.

Ahora que tenemos la sartén libre ponemos a pochar las otras verduras: la cebolla, el pimiento verde y la calabaza. Cuando estén listas, añadimos el pollo y lo doramos. A continuación añadimos la cucharadita de tabasco suave y las aceitunas laminadas. Servimos en otro bol.

Por último preparamos el salteado de champiñones. Para ello los agregamos a la sartén y rehogamos. Pasados unos minutos incorporamos el jamón y el cebollino picado muy fino. Una vez estén tostaditos los champiñones los ponemos en otro cuenco. Ya tenemos casi listo los rellenos. Sólo nos falta poner las anchoas en un plato bonito y freír los huevos de codorniz justo cuando nos los vayamos a comer.

Buffet de crêpes

Et voilà!

logo

Pizza mediterránea a mi manera

Pizza mediterráneaTiempo de preparación: 40 minutos + 1h 30 min. de espera+ 25 min. de horneado

Darse un capricho de vez en cuando es más que saludable, sobre todo si es casero. No voy a mentiros y deciros que si preparáis la pizza en casa va a ser menos calórica que la de un restaurante, porque aunque en parte sea cierto, sus buenas calorías las aporta. Pero ¿quién dijo que comer pizza fuera un pecado? Nadie que yo sepa, y si alguien lo ha dicho a mi me ha entrado por un oído y me ha salido por el otro. Comer es uno de los mejores placeres de la vida y como ya muchas veces os he dicho seguir regímenes extra-estrictos (Salvo prescripción médica) no lleva a ningún lado, más que a amargarse. Y la vida es muy corta, así que apuntad la receta y ya me contaréis qué os parece.

Pizza mediterránea

Ingredientes: (Para 5 o 6 personas)

-Preparado para pan de Harimsa (Si no lo encontráis lo sustituís por 500 g de harina, 7 g de levadura de panadero y una pizca de sal) Con esta cantidad sale la masa «de pan» o sea, de fina nada. Para conseguir un resultado crujiente usad la mitad.

-1 calabacín mediano

-1 lata de anchoas

-1 tomate grande

-1/2 pimiento rojo de asar

-1 cebolla pequeña

-70 g de champiñones

– aceitunas negras (A gusto del chef)

-tomate frito

-150 g de queso bajo en grasas rallado

-Orégano

-Pollo o cerdo picado (Opcional)

Comenzamos preparando la masa. Para ello en un bol grande mezclamos la harina con la levadura. Luego añadimos 320 ml de agua fría (del frigorífico a 5 ºC  aprox.) y amasamos con las manos durante 8 minutos. Al principio esto será una tarea casi imposible, porque se pega mucho en las manos, pero si vais añadiendo harina, veréis como poco a poco llega un momento en el que se puede amasar sin problemas. Ahora la dejamos reposar tapada con un paño durante 1’30h.

Mientras esperamos a que la masa esté lista podemos ir preparando el relleno de la pizza. Limpiamos, pelamos y troceamos el pimiento, la cebolla y el calabacín. Calentamos una sartén y rehogamos las verduras. Si nuestros champiñones están enteros los limpiamos y laminamos. Hacemos lo mismo con las aceitunas. Por otro lado, pelamos el tomate y lo partimos a láminas finas. A continuación lo colocamos sobre un escurridor de pasta para que suelte el exceso de agua y no se nos quede blanda la pizza. Si le vamos a añadir algún tipo de carne, la picamos y la marcamos en la sartén.

Pasado este tiempo limpiamos la encimera o la zona donde la vayamos a amasar y espolvoreamos harina tanto en esa superficie como en el rodillo. Cogemos la masa y la estiramos dándole la forma de la bandeja donde la vayamos a hornear. Si  nuestra masa está inmanejable, bastará con espolvorear un poco más de harina hasta que no se nos pegue en las manos.

Precalentamos el horno a 190 grados en modo Pizza (Calor en la base únicamente). Cubrimos la bandeja con papel de hornear y extendemos nuestra base de pizza. Esparcimos un poco de orégano seco y cubrimos con una capa de tomate frito y otra del queso rallado. Ahora agregamos las verduras rehogadas, los champiñones, las aceitunas, el tomate en láminas, las anchoas y la carne.  Finalmente horneamos 25 minutos. Si queremos un resultado más tostado, podemos cambiar el modo del horno los últimos 5 minutos a Gratin.

Et voilà!

logo

Quiche de puerros con jamón

 Quiche de puerros y jamón

Tiempo de preparación: 1 hora 45 minutos  (30 minutos de cocción y 1 hora de espera)

En mi última visita a Francia, en concreto a Rouen, me compré un libro especializado con un montonazo de recetas de quiches. El libro es increíble, la única pega que tiene es la cantidad de nata y mantequilla que usan. Así que me puse manos a la obra y el resultado fue un quiche tan ligero como puede legar a ser una tartaleta. El primer punto importante es eliminar la masa quebrada  y sustituirla por una masa casera  de Gastronomía y cia sin mantequilla, ni huevo. Punto dos, utilizar nata baja en grasas o un sustituto de ella (como un preparado alimenticio de arroz).

.NutritionLabel (5)
Ingredientes: (para cuatro personas)
.
Para la base (depende del diámetro del recipiente)
.
-200 gramos de harina de fuerza
.
-65 ml de gaseosa
.
-50 ml de aceite
.
-sal
.
.
Para el relleno:
.
-200 ml de preparado alimenticio de arroz biológico (Yo lo encuentro normalmente en Carrefour)
.
-3 huevos
.
-3 puerros
.
– 150 gramos de jamón cocido
.
– 50 gramos de jamón serrano a taquitos (para darle un toque salado muy rico)
.
-1 cebolla
.
-sal
.
-pimienta
.
-queso a elección (Yo suelo utilizar el queso García Baquero light)
.

.

Para preparar la base comenzamos tamizando la harina en un bol, y haciendo un agujero en el centro con los dedos. Allí agregamos el aceite, la gaseosa y la sal. Mezclamos con una cuchara hasta que veamos que podemos amasarla con las manos.Hacemos una bola, la tapamos con un paño y la dejamos reposar alrededor de una hora en el frigorífico.
.
DSC_0752DSC_0753
.
Para el relleno primero pelaremos y picaremos la cebolla y el puerro. Luego los pochamos a fuego bajo. Salpimentamos. Mientras esperamos a que la verdura esté lista cortamos el jamón cocido a taquitos. Una vez tenemos todos los ingredientes preparados, en un bol mezclamos los huevos, el brick de preparado de arroz, el puerro con la cebolla y los dos tipos de jamón.
.
Cuando la masa haya reposado lo suficiente, precalentamos el horno a 210º en modo pescado. En seguida, estiramos la pasta quebrada con un rodillo y la disponemos sobre el molde que vayamos a utilizar.  Lo rellenamos con la mezcla preparada anteriormente y horneamos durante 30 minutos.
.
DSC_0755
.
Un truco para los amantes del queso, es rallar un poco de éste por la superficie del quiche antes de hornear, así quedará más dorado y con mejor sabor. Et voilà!
logo
.

Ensalada con rulo de queso de cabra y chutney de melocotón

Ensalada con rulo de cabra y chutney de mango

Tiempo de preparación: 40 minutos (30 de cocción del chutney)

Ya os he comentado en otras entradas lo versátil que es la ensalada, ya sea por la gran variedad de tipos de lechuga que podemos emplear o por las infinitas combinaciones que se pueden crear con un poco de imaginación. Ayer estuve curioseando por un blog que me encanta, Cocinando con Neus, y vi esta receta que me enamoró desde el primer momento, aunque le he hecho algunas modificaciones. Os contaré un secreto: ¡todo lo que lleve queso me encanta!

.NutritionLabel (18)

.

Ingredientes: (3 personas)

.
Para el chutney: (Esto es para la ensalada únicamente, pero podemos preparar más cantidad y conservarla en tarros)
.
-2 melocotones medianos
.
-2 cucharadas de azúcar moreno
.
-1/2 taza de vinagre de manzana
.
​-jengibre
.
-azafrán
.
.
.
Para la ensalda:
.
-300 gramos de pechuga de pollo
.
-3 cucharaditas de semilla de sésamo
.
-1 bolsa de canónigos
.
-1 rulo de queso de cabra
.
-aceite de oliva
.
.
Comenzamos preparando el chutney. Para los que no lo sepan, el chuteny es una especie de mermelada elaborada con diversas frutas y verduras, además de especias, azúcar y vinagre. Es tradicional de la india y aunque hay una variedad inmesa de chutneys distintos, suelen ser algo picantes y muy especiados. Podemos prepararlos con cualquier fruta y verdura, teniendo en cuenta que las especias más habituales son: ajo, pimienta, jengibre, mostaza, cayena o la cebolla. Aunque como he dicho antes, para los chutneys no existe una verdad verdadera. Para prepararlo ponemos a calentar en una olla el vinagre de manzana con el azúcar. Removemos hasta que se disuelva. Luego añadimos el melocotón picado a daditos, el jengibre rallado y unas hebras de azafrán. Dejamos a fuego lento hasta que consigamos una textura parecida a la de la mermelada. El tiempo de cocción puede variar, lo único de lo que tenemos que estar seguros es de que todos los ingredientes están cocidos y blandos.
.
Una vez listo empezamos a montar la ensalada. Primero troceamos el pollo a tiras y lo pasamos por la plancha. Salpimentamos. Cuando esté ligeramente dorado, añadimos las semillas de sésamo y las tostamos. Apartamos del fuego. En otra sartén pequeña ponemos unas gotas de aceite y templamos el queso de cabra.
.
Finalmente en un bol disponemos los canónigos con el queso y el pollo. Decoramos con el chutney de melocotón.
Et voilà!
logo