Brownie super jugoso

brownie e

Tiempo de preparación: 40 minutos

Chocoholics, atentos que os traigo una receta que os va a encantar. Sí, ya sé que estaréis pensando que hay diez mil millones de recetas de brownies en San google. A decir verdad, puede que haya exagerado poco; concretamente la palabra brownie devuelve 50.600.000 millones de resultados. Desde luego son muchos para que yo os diga que este es el mejor brownie del mundo, sería bastante petulante por mi parte. Sin embargo, sí que os puedo asegurar que es la receta que más me ha gustado de todas las que he probado a lo largo de mis 19 primaveras.

Aquí os la dejo

brownie d

Ingredientes:

–  275 de chocolate negro valor

–  180 g de mantequilla

–  5 huevos medianos

–  350 g de azúcar

–  250 g de harina

–  Nueces o si preferís innovar un poco probad con almendras, sale buenísimo también (Cantidad variable según el gusto de cada uno, yo le eché 100 g)

– 2 cucharaditas de esencia de vainilla (A mí personalmente me encanta la de la marca Vahiné)

– 3 cucharaditas de sal

-Azúcar glass para decorar

brownie b

 Comenzamos fundiendo al baño maría el chocolate junto con la mantequilla.

En un bol mezclamos los huevos con la esencia de vainilla, la sal y el azúcar hasta que blanqueen (Hasta que obtengamos una masa clara y esponjosa).

Una vez se haya fundido el chocolate, retiramos del fuego y dejamos que temple. Cuando esté tibio, lo añadimos a la mezcla de huevos y azúcar. Si añadimos el chocolate caliente, los huevos pueden cuajar y nos quedaremos sin brownie 😦

brownie f

A continuación, tamizamos la harina y la añadimos.  Pelamos y picamos las nueces / almendras. Las añadimos y removemos. Precalentamos el horno.

Vertemos en un molde forrado con papel vegetal y horneamos durante 20 minutos en modo pastel y a 180º. El tiempo de cocción variará ligeramente según el horno y las dimensiones del molde empleado (Cuánto más grueso queramos nuestro brownie, más tiempo tardará estar listo).

Ahora que se acerca San Valentín, es el momento perfecto para preparar un rico, esponjoso y jugoso brownie, sobretodo si tiene forma de corazón. El regalo perfecto con el que conquistar a cualquier adicto al chocolate.

brownie c

logo

Anuncio publicitario

Hamburguesa con queso cabrales y mermelada de mora

DSC_2044

Tiempo de preparación: 2 horas

¿Hay acaso algo más rico que una buena hamburguesa casera? La receta de hoy no dejará a nadie indiferente, especialmente a los amantes del buen queso.

Ingredientes: Para 4 personas

-500 g de solomillo de cerdo

-1 cebolla

-1 cucharada sopera rasa de mostaza

-Miga de pan

-Mermelada de mora

-Queso cabrales

-Canónigos

Para el pan:

-330 g de harina de panadería

-140 ml de leche tibia

-7 g de levadura seca de panadero

-1 huevo grande

-10 g de azúcar

-7 g de sal

-15 ml de aceite de oliva

-Leche (para barnizar)

-Semillas de sésamo sin tostar para decorar el pan

DSC_2036

Para preparar el pan:

En un bol mezclamos la harina, la sal, el azúcar y la levadura. En el centro, añadimos la leche mientras removemos. Echamos el huevo ligeramente batido y el aceite, removemos bien. Pasamos a la mesa de trabajo y amasamos.

Formamos una bola y dejamos que repose tapada con un paño húmedo hasta que doble de volumen (aproximadamente durante 1 hora). Pasado este tiempo amasamos ligeramente y partimos en 4. Formamos bolitas y dejamos que fermenten otra hora.

Pasado este tiempo, pincelamos cada pan con un poco de leche y decoramos con semillas de sésamo. Horneamos 15 minutos con calor arriba y abajo a 180º.

Una vez tengamos listos los panecillos, picamos la cebolla en juliana y la pochamos en una sartén. Reservamos.

A continuación picamos el solomillo, es preferible hacerlo con una máquina porque la hamburguesa quedará más compacta; si no podemos picarla a cuchillo lo más fino posible. Ponemos la carne en un bol y salpimentamos. Añadimos la mostaza y la miga de pan remojada en leche. Mezclamos con las manos y hacemos 4 hamburguesas. Yo tengo un aparatito de Lekué que va genial para darles forma, pero de la manera tradicional también salen de lujo.

DSC_2038

Freímos las hamburguesas en una sartén bien caliente.

Montaje: Abrimos los bollitos de pan, colocamos unos cuantos canónigos, la cebolla pochada, la carne, la mermelada y el queso.

PASO FINAL: Muerde la hamburguesa y disfrútala.

logo

Ensalada Panzanella

DSC_2059

Tiempo de preparación: 20 minutos

Hoy os traigo una ensalada italiana, concretamente procedente de la Toscana, que me cautivó desde que la probé. Sus ingredientes son muy similares a los del gazpacho (puntazo a su favor) y las bruschettas son una tentación difícil de evitar. Es muy fácil de preparar y no está rica sino riquísima.

Ingredientes: Para 4 personas

– 700 gramos de tomates cherry

– ½ cebolla morada

– 1/3 pepino

– Aceitunas negras (yo he usado unas 10)

– Lascas de parmesano

– Albahaca fresca para decorar

Para las bruschettas:

– Pan

– 1 diente de ajo

– Tomillo y romero

– Pimienta y sal.

Para la vinagreta:

– 3 cucharadas de aceite de oliva

– 1 cucharada de vinagre balsámico

– 1 o 2 cucharadas de vino dulce

– 2 dientes de ajos medianos

– 2 cayenas o chili fresco

– Sal y pimienta molida

 DSC_2062

Comenzamos lavando y partiendo en cuartos los tomates cherry. A continuación cortamos la cebolla en juliana fina y el pepino a daditos. Reservamos las verduras mientras preparamos la vinagreta.

En una sartén pequeña sofreímos los ajos (previamente cortados en daditos) con el chili o la cayena. En un cuenco pequeño mezclamos el aceite, el vinagre, el vino junto con los ajos y el chili. Salpimentamos.

Una vez tengamos todo listo, ponemos las rebanadas de pan a tostar. En un mortero preparamos el majado con el ajo, el tomillo, el romero, la sal y la pimienta. Cuando las tostadas estén doradas les refregamos el majado.

DSC_2066

En una ensaladera mezclamos el tomate, el pepino, la cebolla y las aceitunas. Aderezamos con la vinagreta y decoramos con las lascas de parmesano, albahaca y las bruschettas.

A disfrutar!

logo

Sandwich tropical de cerdo

sandwich 1

Tiempo de preparación: 20 minutos + 4-6 horas de espera

¡Hola chicos! Hoy os traigo otro “antes y después” de mis recetas. En verdad, creo que no se lo podría considerar propiamente un «antes y después» porque con el tiempo he modificado tanto la receta que ya es una versión completamente diferente de la original; aunque por supuesto sigue guardando su esencia tropical característica. Últimamente, no sé exactamente por qué, pero me ha dado por comer sandwiches (Son taaan perfectos para esta época), y este concretamente me encanta. Así que sin más dilación os dejo la receta.

Ingredientes: (Para 3 personas)

-Pan (En este caso he empleado pan payés, pero podéis elegir el tipo que más os guste)

– 9-12 filetes finos de lomo de cerdo

-2 nectarinas

-1 melocotón grande

– ½ cebolla

Canónigos (aprox. 30 g)

-Salsa Worcestershire

-Queso gouda (Podéis probar con otras combinaciones, por ejemplo el Old Amsterdam quedaría genial también)

Antes de nada, maceramos los filetes con la salsa worcestershire durante 4 o 6 horas en el frigorífico.

Pasado este tiempo, empezamos a preparar nuestro sándwich. Cortamos la cebolla en aros y la doramos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Reservamos.

A continuación, salpimentamos y freímos los filetes.

Lavamos y pelamos la fruta. La cortamos en láminas con un cuchillo o si nos gusta más finito con la ayuda de una mandolina. Es importante que la fruta que uséis esté madura, porque en caso contrario puede estropearnos el sándwich: os lo digo por propia experiencia :

Opcional: Podéis pasar los melocotones por la plancha durante unos segundos.

sandwich 2

Por último solo nos queda montar nuestro gran sándwich:

  1. Cortamos el pan y lo tostamos
  2. Colocamos una o dos lonchas de queso Gouda
  3. Añadimos la cebolla y los canónigos
  4. Ponemos 3-4 filetes de cerdo
  5. Melocotón y nectarina
  6. Pan

¡Y a disfrutar!

logo

Bocaditos de tarta de queso

DSC_1429

Tiempo de preparación: 30 minutos + 8 horas de refrigeración

¿Qué tal han ido las vacaciones? Hoy os traigo una receta muy dulce para aliviar, aunque sea un poco, la depresión post-vacacional. Esta receta es del cuaderno de páginas ya amarillas en el que mi padre tiene escritas las recetas que se llevan preparando en mi casa desde hace años. Dos años atrás, me aficioné a organizar fiestas y meriendas en mi casa y empecé a pensar en postres cucos; así se me ocurrió la idea de hacer estos bocaditos de tarta de queso.

La clave de este postre es prepararlo el día de antes porque así las galletas se quedan blanditas y es mucho más fácil de comer. Si no tenéis tiempo, con ayuda de un pincel podéis humedecerlas ligeramente con almíbar.

Ingredientes:

-2 tarrinas de queso Philadelphia (175 g cada uno)

-2 cucharadas soperas de azúcar

-2 sobres de gelatina de limón

-300 ml de leche Ideal (Tenemos que meterla en el congelador al menos una hora antes para que esté bien fría)

-Ralladura de limón

-Galletas María

-1 bote de mermelada de mora/frutos rojos/fresa…

DSC-567

Comenzamos calentando en una olla azúcar y agua (La cantidad de agua que usaremos para diluir la gelatina vendrá en las instrucciones del paquete). Cuando comience a hervir retiramos del fuego e incorporamos la gelatina, la raspadura de limón y el queso.

Pasamos la mezcla al vaso de la batidora de mano y batimos hasta obtener una mezcla fina y homogénea.

Batimos la leche Ideal con unas varillas hasta que espume y adquiera consistencia.

Incorporamos la mezcla anterior a la leche ideal y vertemos en un molde previamente untado con mantequilla.

DSC_1427

Se introduce en la nevera hasta que endurezca (Aproximadamente 8 horas). Pasado este tiempo, sacamos nuestra tarta del frigorífico y con ayuda de un cortapastas redondo recortamos círculos de un diámetro ligeramente menor que el de las galletas que vayamos a emplear.

Untamos las galletas con mermelada y montamos nuestro sandwich.

logo

Carne rellena

20160804_145226.jpg

Tiempo de preparación: 1 hora y 30 minutos

Esta carne es el plato estrella de nuestras cenas de Navidad en Badajoz. Es muy sencilla de preparar pero está sumamente rica. Yo llevo años observando como mi abuela y mi padre la preparaban hasta que ahora he decidido robarles el puesto y contaros cómo se hace.

Ingredientes: Para 4-5 personas

-900 g de lomo de cerdo (También podéis usar ternera. Como siempre preguntad al carnicero, él será quién mejor os aconseje)

-75 g de aceitunas sin hueso

-1 pimiento asado si lo preparamos en casa, si no con los de lata (150 g) también queda muy bien

-100 g de jamón ibérico

-2 huevos pequeños

-Hilo de cocina

-1 cebolla

-4 dientes de ajo

-3 hojas de laurel

-1 vaso grande de vino blanco

Para poder enrollar la carne una vez rellena necesitaremos convertir el lomo en un gran filete. Si no os atrevéis a hacerlo en casa podéis pedirle al carnicero que os lo corte él.

Comenzamos cociendo los huevos en una olla pequeña.

Extendemos la carne sobre una bandeja y empezamos a colocar el relleno. Importante SOLO en la mitad o 3/4  del filete, ya que si lo cubrimos entero cuando lo enrollemos empezaría a salirse todo.

Primero ponemos una capa de jamón, luego la mitad del pimiento asado cortado a tiras y las aceitunas. Cuando estén listos los huevos, los pelamos y los colocamos junto con el resto de ingredientes.

20160804_120340

Luego ponemos otra capa de jamón y pimientos y enrollamos. Lo último que nos queda es bridar el lomo, si no sabéis como hacerlo aquí tenéis un video que lo explica genial.

Ponemos aceite a calentar en una olla grande. Picamos la cebolla y el ajo y los sofreímos. Cuando esté bien pochada la cebolla, añadimos el laurel y la carne. La sellamos. Cuando esté dorada añadimos el vino, y dejamos que coja el sabor durante unos minutos. Luego cubrimos con agua y dejamos cocer durante 1 hora.

Pasado este tiempo sacamos la carne, le quitamos los hilos y esperamos a que se enfríe para poderla cortar bien. Si la salsa está muy líquida todavía, podemos dejarla reducir unos minutos. Luego con ayuda de la batidora conseguiremos una salsa ligera y deliciosa.

logo

 

Volovanes con crema de queso y tomates cherry confitados

tomates 2

Tiempo de preparación: 2 horas

Julio: séptimo mes del año en el que por fin llegan las vacaciones (por lo menos para los estudiantes) y ese asfixiante calor tan típico de Sevilla. Por fin, puedo decir que tengo tiempo libre no sólo para cocinar, sino también para investigar y cotillear por otros blogs. Así y a través del blog de Migas en la mesa (Por cierto, si no lo conocéis pasaros por él porque os va a encantar, os lo aseguro), conocí el blog de La cajita de Nieves y Elena. Era inevitable que me fijara en su nuevo concurso cuyo premio era una comida en nada más y nada menos que el prestigioso restaurante El Bohío, propiedad de Pepe y Diego Rodríguez.

Obviamente, la oportunidad de visitar un restaurante como este no se puede desperdiciar; por ello, en cuanto me enteré me puse manos a la obra. El concurso consistía en elegir una receta de su blog y prepararla al estilo del Bohío. En mi caso escogí la tarta salada de cherrys (Me chiflan las tartas saladas de queso y verduras), y le hice pequeñas modificaciones para adaptarla a la presentación que tenía pensada, aunque espero haber conservado la esencia del plato.

Espero que os guste!

Ingredientes (Para unos 8-10 volovanes)

Para los volovanes:

-2 láminas de hojaldre

-1 huevo

-Agua

-2 cortapastas redondos de diferente tamaño

Para la crema de queso:

-200 g de queso de rulo de cabra

-50 ml de leche

-Cebollino

-Sal y pimienta

Para los tomates cherry confitados:

-300 g de tomates cherry

-4 cucharadas soperas de azúcar moreno

-3 cucharadas de vinagre de Módena

-AOVE

-1 clavo de olor

-Hielo

 

Comenzamos preparando los volovanes.

Sacamos el hojaldre del frigorífico 20 minutos antes de usarlo. Con el cortapastas de mayor tamaño recortamos 24 círculos. De esos, 8 los reservamos que serán los que empleemos como base de nuestros volovanes. Al resto, le recortamos un agujero con el cortapastas de menor tamaño, como si estuviésemos haciendo donuts.

20160710_125711

Mojamos la base con un poco de agua y pegamos el primer círculo. Volvemos a mojar y pegamos el segundo. Pinchamos la base con un tenedor, para evitar que suba mucho (aunque lo que suba del centro lo eliminaremos luego, una vez horneados y fríos).

20160710_130100

Pintamos con el huevo batido. Hace tiempo vi a Bruno Oteiza preparar volovanes en su programa y recomendó que los pintásemos con huevo fuera de la bandeja de horno, ya que en caso contrario, si resbalaba un poco de huevo por las paredes, al entrar en el horno caliente, éste se cuajaba e impedía que el hojaldre subiera correctamente.

Una vez pintados, los ponemos en la bandeja de horno sobre papel vegetal. Horneamos a 180º en modo pastel durante 18-20 minutos (Hasta que veáis que están bien doraditos).

Mientras se hornean iremos confitando los tomates cherry. Lo primero que tenemos que hacer es pelarlos. Para ello lo más fácil y útil es escaldarlos. Yo debo reconocer que nunca antes había escaldado nada, pero siempre hay una primera vez para todo ¿no? Además he de decir que el resultado es increíble, nunca me hubiera imaginado que sería tan fácil pelarlos luego.

Hacemos un pequeño corte en la piel del tomate. Ponemos agua a hervir en una cacerola pequeña. Cuando llegue a ebullición bajamos un poco el fuego e introducimos los tomates durante unos 5 segundos, luego los pasamos a un bol con agua y cubitos de hielo. Después de esto retirar la piel será pan comido.

Una vez tengamos todos los tomates peladitos, los colocaremos en una olla junto con un buen chorreón de aceite, el vinagre, el azúcar moreno y el clavo. Cocinamos a fuego muy bajo durante 30-40 min.

Cuando los volovanes estén dorados, los sacamos del horno y los dejamos enfriar.

Mientras tanto, terminaremos nuestra receta con la crema de queso. En el vaso de la batidora de mano, añadimos el queso, la leche y el cebollino picado. Salpimentamos. Batimos hasta obtener una crema suave y homogénea.

Finalmente solo nos queda emplatar:

tomates

Lo primero de todo es retirar el hojaldre que haya crecido en el centro de nuestros volovanes con ayuda de un cuchillo y sobre todo con mucho mucho cuidado.

Luego con la ayuda de una manga pastelera, repartiremos un poco de crema de queso en cada cestita de hojaldre. Por último, coronamos con unos tomatitos cherrys.

Para decorar yo añadí unas finas láminas de aguacate e hice un caramelo con el vinagre de Módena y el azúcar moreno.

Et voilá! Una receta sencilla y que no dejará a nadie indiferente.

logo

 

 

Blondie de frambuesa con chocolate blond

retocada1

Tiempo de preparación: 50 minutos-1 hora

Creo que a esta receta le sobran las explicaciones y presentaciones.

Yo ya estoy escuchando al blondie llamarme desde la cocina, diciendo: cómeme!! Puede resultar muy persuasivo, pero yo me resisto, o eso intento. La verdad, es que los dulces en mi casa duran nada y menos.

Así que, si eres de esos que no se pueden resistir a un buen pastel de chocolate blanco, esta es la receta perfecta para ti.retocada2

Aprovecho para recomendaros que probéis el nuevo chocolate de Nestlé, el cuarto chocolate-como ellos han denominado. Por si todavía no os habéis enterado, os explico un poco: resulta que un día se dejaron olvidado durante unas horas, chocolate blanco en un baño maría. El resultado fcue un chocolate con un bonito color dorado y un sabor que recuerda al dulce de leche y al caramelo.

Bueno, pasemos a la receta que sé que lo estáis deseando.

Ingredientes:

-250 g de harina

-300 g de azúcar moreno

-180g de mantequilla

-330 g de huevo

-dos pizcas de sal

-3 cucharaditas de esencia de vainilla (Vahiné)

-250 g de chocolate blanco (200 g para fundir y 50g para decorar) Yo como os he explicado usé 200 g de chocolate blanco para la masa y 50 g de chocolate blond para decorar.

-100 g de frutos rojos

Picamos el chocolate blanco y lo fundimos junto con la mantequilla a baño María.

IMPORTANTE: para hacer correctamente un baño maría es importante que el cuenco donde tengamos el chocolate no llegue nunca a tocar el agua, porque se podría quemar.

Retiramos y dejamos que entibie. En un cuenco, batimos ligeramente los huevos con el azúcar y la esencia de vinilla. Incorporamos a la mezcla el chocolate y la mantequilla fundida.

A continuación, tamizamos y agregamos la harina. Añadimos las nueces picadas y una pizca de sal.  Mezclamos bien e incorporamos las frambuesas (previamente descongeladas si es que estaban congeladas). Las repartimos con cuidado de que no se deshagan.

retocada3

Precalentamos el horno a 180º C. Forramos un molde cuadrado con papel de horno enmantecado. Colocamos la masa en el molde y decoramos con trocitos de chocolate blond. Horneamos durante unos 25 – 28 min a 180 º C en modo pastel.

Cuando vayáis a comprobar si está hecho, tened en cuenta que el centro del blondie siempre manchará un poco el palillo.

¡Espero que os guste y me contéis que os ha parecido!

logo

Espagueti al pomodoro

retocada 5

Tiempo de preparación: 40 minutos

¡Hola chicos! Antes de nada, quería disculparme por haber estado desconectada del mundo durante tanto tiempo; pero en época de exámenes queda poco tiempo para hacer nada. La buena noticia es que ya estoy de vuelta.

Durante todo este tiempo le he estado dando vueltas al coco pensando en nuevas ideas para el blog, hasta que un gran día se me encendió la bombilla y se me ocurrió esta idea: reinventar mis primeras recetas, mejorando sus puntos débiles y potenciando los fuertes.

Hace dos años cuando comencé mi aventura culinaria sabía lo justo y necesario para preparar platos dignos y no morirme de hambre, pero ahora –aunque me falte aún muchísimo por aprender- he mejorado un poco (o al menos eso creo); así que decidí mostraros las modificaciones que les he ido haciendo poco a poco a mis primeras recetas, hasta llegar a convertirse en lo que hoy son.

PicMonkey Collage.jpg

Con esto no quiero más que demostraros que quien la sigue la consigue, que si yo puedo mejorar estoy segura de que vosotros podéis hacerlo aún mejor y sobre todo animaros a todos aquellos que me leéis, pero no os atrevéis a poneros manos a la obra, a perder el miedo a la cocina. Porque, aunque no niego que pueda parecer muy complicado y trabajoso, lo que es seguro es que la satisfacción que consigues comiéndote tus platos y viendo la cara de felicidad de los tuyos no se compara con nada.

Así que, sin más dilación comenzamos la receta:

Tal y como dije en su día: “Hoy me he levantado con unas ganas inmensas de visitar Italia. De pasear por esas preciosas calles, cruzar el puente vecchio y jurar amor eterno con un candado o simplemente, tirar una moneda a la fontana di Trevi.  Es por eso que me he decidido a cocinar un delicioso plato con aroma puramente italiano: Pasta Pomodoro”.

Ingredientes: (para dos personas)

-200 gramos de carne de pollo o lomo de cerdo

100 140 gramos de tagliatelle o en su defecto, espaguetis

.

Para la salsa de tomate:

– 1/2 cebolla

1 2 dientes de ajo

-tomate frito y 3 tomates maduros 600 g de tomate natural triturado (Ni punto de comparación, es mucho más fácil de preparar así)

-tomillo y orégano Albahaca (Son dos especias que a mí me encantan, pero prefiero la albahaca porque le aporta mucha frescura y ligereza al plato)

-sal

-pimienta

– 2 cayenas

 .

Para decorar:

– 20 gramos de parmesano rallado

-aceitunas negras

retocada 4

Mientras esperamos a que se caliente la sartén, cortamos a daditos pequeños la cebolla y el ajo. A continuación los pochamos a fuego lento. Una vez dorados añadimos a la sartén el tomate triturado, la albahaca (previamente lavada y picada), y las cayenas. Salpimentamos. Bajamos el fuego y dejamos reducir la salsa.

Para aprovechar el tiempo, troceamos la carne a tiras y la añadimos a la salsa la doramos en otra sartén (porque si la agregáramos directamente a la salsa se cocería y no quedaría tan sabrosa como si la hubiéramos frito aparte). Una vez dorada, la añadimos a la salsa de tomate. En una olla ponemos a hervir agua con un poco de sal. En ella cocemos la pasta según las instrucciones del envase. Cuando esté en su punto, la añadimos a la sartén y rehogamos un poco para que se integren bien todos los sabores la escurrimos y emplatamos.  Regamos con la salsa de tomate y decoramos con las aceitunas picadas y el queso parmesano rallado.

La verdad, no es que tenga nada en contra de mezclar los espaguetis con la salsa en la sartén, ricos van a estar igualmente, pero creo que queda mucho más bonito y resultón si la salsa la añadimos al final.

Espero que os haya gustado y que me contéis que tal os queda.

logo

Arroz con pollo a la Pantoja

Arroz con pollo a la Pantoja

Tiempo de preparación: 40 minutos

Hace varios años ya desde que la tonadillera Isabel Pantoja explicara en televisión española su famoso “Pollo a la Pantoja”. Se trata de una receta sencilla pero con un resultado espectacular, tanto que fue uno de los platos estrella de su restaurante “La cantora” (Fuengirola) mientras estuvo abierto. Os dejo aquí el enlace al video con la receta original por si os apetece verlo.

La salsa está para mojar pan y consigue que el pollo quede jugosísimo. Así que como en mi casa nos encanta el arroz me dije: ¿Por qué no mezclar las dos cosas? Y así es como resultó esta receta.

Arroz con pollo a la Pantoja

Ingredientes: (4 personas)

-320 gramos de arroz

-1 pechuga de pollo (300 gramos aprox.)

-2 cebollas medianas

-2 o 3 dientes de ajo

-1 pimiento verde

-4 tomates maduros

-175 ml de vino blanco o cerveza (a mí me gusta más con cerveza)

-2 vasos de caldo de pollo

-tomillo

-romero

-1 hoja de laurel

-1 guindilla

Comenzamos cortando en juliana la cebolla, los ajos y el pimiento. Las añadimos a una sartén con aceite de oliva. Mientras tanto limpiamos y troceamos la pechuga de pollo. Cuando las verduras empiecen a estar pochadas añadimos los trozos de pollo y dejamos que se dore. Cuando esté listo el sofrito añadimos los tomates pelados y cortados a dados, salpimentamos y dejamos que se reduzca un poco.

Arroz con pollo a la Pantoja

A continuación agregamos el arroz y lo tostamos un poco. Añadimos luego la cerveza, el caldo de pollo y las hierbas aromáticas (el tomillo, el romero, el laurel y la guindilla). Llevamos a ebullición y dejamos cocer durante unos 20 minutos a fuego bajo.

Consejo: Si veis que el arroz necesita más líquido u os gusta más caldoso, podéis añadir un poco más de cerveza o caldo de pollo.

logo