Pasta tagliata con pesto rojo y pollo

Pasta con pesto rojo
Tiempo de preparación: 35 minutos

Hace tiempo os comenté los beneficios de la pasta integral y el cuidado que tenemos que tener al elegir este tipo de productos para no caer en trampas en este artículoYo aún sigo intentando acabar con las reservas de pasta de harina refinada que quedan en mi despensa, para pasarme a la integral. La receta de hoy no necesita más introducción, ya que prefiero que vosotros mismos descubráis su sabor.

feb7fe_4412d9a38fed4c2f94708b4c0361fb30

.

Ingredientes: (para 3 personas)
.
-180 gramos de pasta al huevo tagliata
.
-300 gramos de pollo
.
.
Para la salsa de pesto:
.
-10 tomates secos
.
-1 tomate mediano
.
-1 ramillete de albahaca
.
-1 o 2 dientes de ajo
.
-40 ml de aceite de oliva
.
-1 cayena o 1/4 de chile rojo
.
-sal y pimenta
.
-10 gramos de queso parmesano
.
.
Antes de nada ponemos los tomates secos en un bol con agua caliente durante 15 o 20 minutos. Una vez rehidratados los pondremos en el vaso de la batidora e iremos agregando el resto de los ingredientes: el tomate , la albahaca picada, el diente de ajo machado, el queso parmesano rallado, el aceite y una pizca de sal y pimienta. Batimos y luego vamos añadiendo agua poco a poco hasta que consigamos la consistencia deseada.
.
A continuación pondremos a cocer la pasta según las instrucciones del envase. Mientras tanto limpiamos y troceamos el pollo, yo suelo hacerlo a tiras pero en esto de la cocina ya se sabe que es gusto del consumidor. Ahora, calentamos una sartén con un poco de aceite de oliva y lo freímos.  Comenzamos con fuego alto para que se doren y cuando dejemos de ver partes crudas ponemos la vitrocerámica al mínimo y tapamos. Cuando la pasta esté lista, le quitamos el exceso de agua con un escurridor y pero no lo enjuagamos con agua, ya que eliminaremos la capa de almidón que los recubre y la salsa no se adherirá a ellos.
 .
La pasta solamente tenemos que enjuagarla con agua fría si todavía no tenemos preparada la salsa o el acompañamiento, ya que de esta forma la enfriaremos y evitaremos que se siga cociendo y acabemos con unos macarrones blandos y pegajosos.
 .
Finalmente añadimos la pasta a la sartén con el pollo y rehogamos. Servimos decorando con la salsa y un poco de albahaca fresca.
 logo
Anuncio publicitario

Calabapizza

Calabapizza

Tiempo de preparación: 30 minutos
Esta fabulosa receta de Isasaweis es una versión de la pizza baja en calorías, perfecta para noches en las que queremos darnos un capricho sin sacrificar nuestra línea. En concreto esta receta fue la que me hizo meterme de lleno en el mundillo de la cocina saludable.
Los principales beneficios de este plato son:
.

1.-La base de esta pizza son trozos de calabacín. Al contrario de las masas de pizza caseras, las cuales tienen aproximadamentre 250 calorías por cada 100 gramos, los calabacines solo cuentan con 23 kcal por cada 100 gramos, debido a que su composición es mayoritariamente agua. Además de ser bajo en grasas, contiene vitaminas del grupo B y C, fibra y folatos

.

2.-Utilizamos solomillo de cerdo u otra carne magra en vez de salchichas, salami, chorizo… Por lo que nos ahorramos unos cuantos gramos de grasa que acabarán haciéndonos engordar, sin contar con los perjudiciales nitritos y nitratos que contienen los embutidos.

.

3.-Hemos sustituido el queso convencional por otro bajo en grasas. Este punto es principalmente importante para aquellos que deseen perder peso, puesto que el queso en cantidades moderadas es muy saludable.

NutritionLabel (12)

Ingredientes: (para tres personas)

-3  calabacines grandes
.
.-1 diente de ajo
.
-Tomate frito al gusto
.
-100 gramos de queso light
.
-Orégano
.
-Cebolla en polvo
.
-Ajo en polvo
.
.
Para decorar:
 
-2 latas de atún al natural
-100 gramos de solomillo de cerdo
-Aceitunas sin hueso
.
Para la salsa BBQ:
-3 cucharadas de kétchup light
-1 cucharada de tomate frito
-1 ½ cucharada de vinagre de manzana
-1 cucharita de tabasco dulce
.
3 cucharadas de vino tinto
-½ cebolla grande o una pequeña
.
.
 .

Pelamos y cortamos a láminas el calabacín. Sazonamos y cocemos en el microondas durante 6 minutos. Pasado este tiempo los sacamos y vaciamos el agua que hayan podido producir. Los volvemos a meter otros 4 minutos.

.

Mientras esperamos a que se cocinen los calabacines, en una sartén pequeña ponemos a sofreír la cebolla y el ajo picados a daditos. Cuando estén dorados añadimos el kétchup, el tomate frito, el vinagre, el tabasco dulce y el vino tinto. Dejamos reducir durante cuatro o cinco minutos. Picamos la carne con cuchillo y la añadimos a la sartén.

.

Una vez tenemos listos los calabacines los pasamos por la plancha con muy poco aceite, para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Cuando los veamos ligeramente dorados los retiramos del fuego.

.

Ahora pasamos al montaje de nuestra pizza. Colocamos los calabacines en el fondo de una fuente que quepa en vuestro microondas. Salpimentamos y agregamos el tomate frito, parte del queso rallado light, las aceitunas y el orégano. Este proceso variará dependiendo de la forma de vuestro recipiente. Si tiene una base amplia y poco profunda, colocaremos una única capa; si por el contrario la base es estrecha y con paredes altas, repetiremos este proceso hasta acabar con todos los calabacines.

.

Para coronar nuestra pizza la dividiremos en dos mitades. En una colocaremos el atún, un poco de cebolla y ajo en polvo y más queso rallado. En la otra pondremos la carne en salsa previamente preparada y la cubriremos con el resto del queso.

.

Por último sólo nos quedará calentar al microondas durante cinco minutos a 800W y ¡a disfrutar!

logo